Veolia y Makesense apoyan emprendedores sociales y ambientales

por | Ago 10, 2023 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Actualmente la coyuntura social, económica y ambiental necesita de soluciones innovadoras para enfrentar los retos actuales; que sumen a la reactivación sostenible e inclusiva de nuestro país dando apoyo a emprendedores que apuestan por modelos innovadores.

Por: Noemí Andrade Castañón.

Alcaldes de México | 10 de agosto de 2023.

Fotos: Noemí Andrade / Alcaldes de México.

Con más de 60 proyectos apoyados, el Programa de Impulso de Makesense y Veolia han fomentado, un ecosistema donde los emprendedores sociales trabajan de la mano con los actores principales en el sector público, privado, sociedad civil para crear y desarrollar soluciones innovadoras a las problemáticas del ecosistema urbano mexicano.

Para la edición 2023, el programa de emprendimiento Programa de Impulso G-10, cerró su convocatoria con más de 100 proyectos provenientes de 5 países y 31 estados de la república mexicana.

Veolia, es una empresa global líder en el manejo eficiente del agua, residuos y energía en alianza con Makesense, organización internacional que desarrolla iniciativas socio-ambientales para resolver los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, presentan la décima generación de emprendedores sociales y ambientales de su programa.

Claudia López, coordinadora de Responsabilidad Social y Comunicación de Veolia México, mencionó que, “2 de cada 5 tenemos eco-ansiedad, pero hay otras cifras que muestran que México está dentro del top de los 10 países que más se sienten vulnerables en el cambio climático”.

Además, comento que el 80 por ciento de los mexicanos sabemos que el cambio climático existe, pero lo que no sabemos es que la causa principal de este cambio, somos el impacto humano.

“Para Veolia es esencial la transformación ecológica por eso impulsamos junto con Makesense este proyecto, para poner a la ecología en el centro de todo lo que hacemos”.

Diego Reyeros, Co fundador de Makensense, señaló que son una organización internacional que diseña proyectos de impacto positivo bajo 3 pilares; corporativo, organizaciones y emprendimientos.

“Tenemos que trabajar con todo el mundo, no nada más estos extraordinarios emprendimientos pueden salvar el mundo, ni los corporativos de los gobiernos, la ciudadanía también puede cambiar el rumbo de las cosas”.

La intención de la organización es crear una fuerte unión entre estos pilares para lograr un cambio; como el desarrollo de capacitaciones para la ciudadanía y apoyo a emprendimientos.

Durante su participación, Estefany Ruíz, Coordinadora del Programa Impulso, destacó que el programa busca visibilizar mucho más el trabajo que se está haciendo con estos proyectos sustentables.

“Veolia y Makensense, estamos trabajando para que más estados del país, tengamos más oportunidades del desarrollo de las empresas sostenibles”.

Así mismo, comentó que el impacto social se ha generado principalmente en los jóvenes ya que la fuerza productiva va desde los 25 hasta los 40 años; además en cuanto al emprendimiento en temas de género, dijo que están trabajando para que más mujeres sean parte de ello.

“Las empresas están concentradas principalmente en fundadores hombres; sin embargo, desde el programa Makensense estamos buscando revertir estos números para que más mujeres tengan acceso a esto”.

En la presentación se apoyaron las siguientes iniciativas:

  • Afiliame: plataforma digital que asesora a trabajadores independientes y de hogar para que tengan acceso a seguridad social y derechos laborales.
  • Bamboo Boards Mx: proyecto enfocado en la transformación de bambú mexicano en tablas premium para el mercado de muebles y de construcción, bajo esquemas de desarrollo sostenible.
  • Gota a Gota: plataforma digital y educativa que conecta la oferta y demanda de sistemas de captura de agua de lluvia, principalmente en escuelas mexicanas.
  • ES Eventos Sustentables: proyecto de diseño, planeación y operación de eventos a través de un plan sostenible que contempla la medición y compensación de huella de carbono.
  • Sobrevivientes: experiencias didácticas, creativas y artísticas para impulsar el activismo climático.
  • Introspecta: proyecto que a través de la creación de rutas de senderismo que promueven la sostenibilidad de comunidades en áreas naturales protegidas.
  • Kakualab: proyecto que a través del desarrollo de productos buscan reposicionar el valor económico y nutrimental del cacao en México, así como el desarrollo de las comunidades en Chiapas, frenando el desplazamiento humano.
  • Mi pedido Verde: plataforma digital de productos de despensa de bajo impacto ecológico.
  • sinCarbono: solución tecnológica integral para la descarbonización de las PYMEs en Latinoamérica. a través de diversas metodologías de medición.
  • Yo Ayudo: emprendimiento que busca brindar valor socio ambiental a los anuncios digitales que consumimos de manera diaria.

 

Te puede interesar:

 

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *