Una estrategia integral para mejorar los ingresos municipales: Roger Sosa

por | Jun 11, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La planeación y organización presupuestal permiten hacer la diferencia en cuanto ingresos para un municipio, tal es el caso de Mexicali, Baja California, en donde en los últimos tres años, los ingresos propios han pasado de 4 mil 500 millones de pesos a 6 mil millones, destacó Roger Sosa Alaffita, Tesorero del Ayuntamiento de Mexicali.

Fotos: Alcaldes de México en Facebook.

“Tenemos un presupuesto (propio) estimados para este año, de cerca de 6 mil millones de pesos, somos uno de los municipios más grandes del país no solo por el número de habitantes, sino también por los ingresos que estamos generando”, sostuvo Sosa a través del programa Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV.

Después de la jornada electoral más grande de la historia del pasado 2 de junio, vienen retos que enfrentar en cada administración. En el caso de Mexicali, en materia de finanzas públicas, Roger Sosa dijo en su tercer año de administración local, han logrado mejorar los ingresos propios y llegar a más de 6 mil millones de pesos, debido a la implementación de distintas acciones.

“En los últimos años Mexicali ha mejorado sus finanzas ha tenido balances presupuestarios positivos, Superávit, cada año fiscal. Lo que nos ha permitido destinar recursos superiores para la prestación de los servicios que requiere el municipio”, mencionó Sosa Alaffita.

Acciones para aumentar los ingresos propios en Mexicali

Desde su llegada a la administración, se implementaron 4 estrategias: la primera fue, actualizar la Ley de Ingresos Municipal; la segunda, un acuerdo con el sector empresarial para transparentar a dónde se iban a destinar los ingresos adicionales por la actualización de los valores catastrales, (Acuerdo de fortalecer el área de seguridad pública).

La tercera estrategia, fue acercar los mecanismos de cobranza a la ciudadanía con cajas móviles con vehículos adaptados para llevarlos a colonias más alejadas de la ciudad para tener acceso a hacer sus pagos de contribuciones; y, finalmente, informar a la ciudadanía en qué se usan los impuestos que pagan.

Asimismo, el tesorero municipal de Mexicali destacó que la ciudadanía normalmente no paga impuestos porque no les gusta, pero cuando se dan cuenta de que el gobierno los utiliza para acciones que mejoren el desempeño de la ciudad se convencen de seguir haciendo el pago de sus contribuciones.

Es por ello, que desde el ayuntamiento se hacen campañas de información para decirle a la población lo que se ha hecho, como calles pavimentadas, renovación de parques, programas de modernización de luminarias (40 mil luminarias de vapor de sodio a sistema LED).

Cabe mencionar que, previo al inicio de la administración se tienen trabajos preparatorios para establecer el Plan de Desarrollo, documento que mandata las estrategias y los principios a seguir para la administración corriente que se genera con información directa de la ciudadanía sobre sus principales necesidades.

“En Mexicali, a través de reuniones con la población pudimos confirmar que sus principales necesidades eran, atender el tema de la seguridad y la pavimentación de las vialidades. En esta administración al mando de la maestra Norma Alicia Bustamante, hemos impulsado principalmente el reforzamiento de la seguridad, infraestructura pública y seguir mejorando los servicios públicos, como la recolección de basura”, refirió el tesorero del municipio.

Además, Sosa Alaffita reiteró que desde la tesorería municipal dan seguimiento puntual al cumplimiento de los proyectos estratégicos que tienen asignado recurso presupuestario para confirmar que se están logrando los objetivos planteados.

También sostuvo, que con relación a la deuda que tienen a largo plazo con Banobras de cerca de 930 millones de pesos, han pagado los compromisos de la deuda; así como pasivos que el ayuntamiento tenía pendiente desde hace muchos años con temas de seguridad social, el SAT federal, entre otros.

Roger Sosa, finalizó su participación mencionando que con la ayuda de herramientas tecnológicas se ha logrado impulsar la digitalización de servicios, así como pagos puntuales gracias a través de transferencias en la página de internet.

“Tenemos que seguir mejorando los ingresos porque las necesidades del municipio son muchas y esto es a través de acercamientos con la ciudadanía”, concluyó Roger Sosa.

Conoce más sobre las finanzas públicas municipales:

Más de Soluciones para Gobernar:

Más allá de amigos o enemigos, hay que trabajar por el futuro del país: Jorge Aljovín

Estamos listas para hacer de la Cuauhtémoc el mejor gobierno de este país: Alessandra Rojo de la Vega

Queremos seguir transformando Cancún, hacia una ciudad de bienestar: Ana Patricia Peralta de la Peña

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *