“Lo más importante para tener un buen proceso de ‘entrega-recepción’ es la preparación previa que se tiene que hacer. Si es un gobierno de tamaño considerable se tiene que empezar prácticamente un año antes”, refirió Salvador Vega Casillas, Consultor en Administración Pública de la firma Estrategob.

Fotos: Captura de pantalla, Alcaldes de México en Facebook.
La entrega-recepción es el acto legal por el cual se formaliza la entrega de empleo, cargo o comisión en la administración pública a los servidores públicos entrantes y la recepción que estos efectúan, aceptando las obligaciones y derechos que de ellos derivan.
A través del programa Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV, Salvador Vega Casillas, destacó que durante este procedimiento se debe tomar en cuenta que quien recibe la administración sepa con toda claridad la situación actual en la que está el gobierno, en cada aspecto y entidad que lo conforma. “No solo en expedientes, cosas administrativas y bienes materiales sino del curso que tiene el gobierno”, sostuvo.
¿Quiénes están a cargo del proceso entrega-recepción en los municipios?
El consultor de Administración Pública, indicó que, desde los gobiernos locales, los actores que están obligados a participar en este proceso, son el presidente municipal, los síndicos, los regidores, el secretario, los tesoreros, directores, jefes de departamento y en algunos casos personas que tengan a su cargo bienes o expedientes.

Acciones que les competen a los gobiernos entrantes en el proceso
De manera general, agregó, se tienen que preparar todos los documentos que integran la organización y conformación del gobierno. La nueva administración debe saber qué áreas hay que hacen dada una de ellas, los planes y programas de gobierno que se estuvieron aplicando en la anterior administración, el Marco Regulatorio sobre el cuál funciona el gobierno.
Asimismo, Vega Casillas señaló que se debe entregar toda la información financiera y contable, la documentación administrativa, trámites que ya se encuentran digitalizados, expedientes técnicos de obras públicas, bienes muebles e inmuebles, así como la transparencia y compromisos pendientes de atender en los días posteriores a la entrega-recepción.
Cabe mencionar que, el funcionario entrante recibe ayuda de su Órgano Interno de Control o Contraloría General para revisar la legalidad de la entrega para corroborar que todo esté en orden y en caso de haber discrepancias pedirle aclaraciones al funcionario saliente. “Hay 60 días para pedir las aclaraciones en caso de necesitarlas”, mencionó Salvador Vega.
Por otro lado, el consultor de Administración Pública en Estrategob, señaló que lo primero que deben hacer los gobiernos entrantes es revisar el proceso administrativo interno; capacitar a todos los funcionarios para que aceleren dicho proceso; buscar proveedores que te den buen servicio; hacer un Banco de Obras ideal para llevarlo a cabo desde el primer día de gobierno (licitar proyectos ejecutivos de obras). “En este momento que están arrancando los gobiernos es muy importante que dediquen un tiempo para su planeación, lo que hagan para saber cómo van a gobernar, será la diferencia en los próximos 3 o 6 años. Si no hacen esto bien se darán cuenta a mitad de camino que no están entregando resultados”, concluyó
Más de Soluciones para Gobernar:
Una estrategia integral para mejorar los ingresos municipales: Roger Sosa
Más allá de amigos o enemigos, hay que trabajar por el futuro del país: Jorge Aljovín
0 comentarios