Tlaxcala y Puebla acuerdan medidas para el cuidado del ambiente

por | Mar 17, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Los gobiernos de Puebla y Tlaxcala llevaron a cabo la primera mesa de trabajo en materia ambiental para impulsar la reforestación y prevenir la tala clandestina en el Parque Nacional Malinche y zonas boscosas de ambas entidades.

Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla, indicó que la tala clandestina y el agua son temas prioritarios para las autoridades y la sociedad en general, pues se determinará a través de denuncias el origen e incremento de los incendios forestales en las zonas naturalmente protegidas.

En la reunión, el secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, presentó el análisis de las zonas detectadas como puntos rojos en materia ambiental, por lo que conminó a las instancias correspondientes a sumar esfuerzos para ejecutar operativos coordinados contra la tala clandestina en la zona limítrofe de la Malinche, al considerarse un delito de carácter federal.

“Con el apoyo de la Secretaría de Marina y con la utilización de tecnología satelital se detectó cuáles son las áreas reforestadas, se ubicaron los asentamientos irregulares y se localizó los aserraderos del lado de Puebla. Creo que hay un buen trabajo, avanzado, y que nos permite tener objetivos en común; cuando necesiten el apoyo de nosotros, poder sumar esfuerzos y pasarnos del lado de Puebla para hacer operativos contra la tala clandestina”, apuntó.

En el marco de la mesa de trabajo, se presentó la propuesta para crear el “Sistema de Comando de Incidentes”, el cual permitiría la detección de incendios forestales en las zonas limítrofes entre Puebla y Tlaxcala.

El programa establece la necesidad de identificar los recursos naturales y humanos con los que cuentan cada estado, implementar actividades de prevención y priorizar la región norte noreste, el avistamiento de las luciérnagas y el parque nacional Malinche, por lo que, al Sistema de Comando de Incidentes a la guardia forestal, policía forestal, los municipios y ambos estados.

Los municipios colindantes parte del estado de Puebla son Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, Libres, Oriental, Tepatlaxco, Acajete, Puebla y Tlahuapan; para el caso de Tlaxcala se encuentran Tlaxco, Atltzayanca, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Terrenate, Huamantla y Zitlaltepec.

En la sesión también estuvieron presenten titulares y delegados de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).Fuente: gobierno de Tlaxcala.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *