Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual proyecta realizar en este sexenio 30 mil 300 acciones en beneficio de las familias capitalinas.

Foto: Sedatu.
El programa considera la colocación de 26 mil viviendas nuevas para personas derechohabientes del Infonavit y mil para no derechohabientes, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). También la entrega de 3 mil 300 escrituras por medio del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
La titular de la Sedatu, Edna Vega refirió que el mayor número de intervenciones será para redensificar el Centro Histórico de la CDMX por su gran complejidad y porque se requiere una inversión mayor. “El reto que tenemos en la Ciudad de México es acceder a suelo bien ubicado, seguro y con servicios, por lo que aquí también se fortalecerá el sistema de renta para jóvenes”, agregó.
“La Ciudad de México fue de las primeras en reconocer el derecho de vivienda adecuada, incluso antes de que se estableciera en el Constitucional federal y ese es un gran avance; esta visión que tienen nos motiva para trabajar de forma unida. El objetivo de este convenio es seguir con esos trabajos conjuntos en beneficio de la población más vulnerable”, dijo.
Por su parte, la jefa de gobierno, Clara Brugada refirió que este convenio garantizará que la vivienda adecuada para la ciudad sea una realidad, ya que se suman esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las familias, principalmente a las que registran mayor rezago habitacional o que se encuentran en zonas de riesgo.
Lee: Sedatu, Conavi e Infonavit comparten programa para construir un millón de viviendas en el país
“Agradecemos estas acciones porque son recursos públicos para la Ciudad de México traducidos en obras de vivienda nueva, mejoramientos, certeza jurídica y más. Conocemos la capacidad de la secretaria Edna Vega, ella hace que las metas se cumplan”, comentó.
El director de Conavi, Rodrigo Chávez recordó que la meta sexenal es construir mediante el PVB un millón de viviendas nuevas en todo el país, más 450 acciones de mejoramiento, para ello se han firmado ya 20 convenios con los gobiernos estatales para el desarrollo de estos hogares de interés social.
El director general del Infonavit, Octavio Romero refirió que en la Ciudad de México tienen identificados al menos 174 mil derechohabientes que podrían acceder a un crédito para mejora, reparación o ampliación de vivienda; y a nivel nacional en coordinación con la Sedatu y la Conavi se realiza la búsqueda de terrenos nacionales, federales, estatales y municipales para iniciar con la construcción de por lo menos 166 mil 700 viviendas que es la meta nacional para este 2025; además se hacen otras acciones para apoyar a la población derechohabiente como la congelación de créditos.
Te puede interesar:
San Pedro Garza García, uno de los municipios más caros en vivienda: Clau Group
SECGOB impulsa iniciativa para frenar aumento de rentas de vivienda en la CDMX
Sedatu prepara catálogo de zonas de riesgo para evitar daños en viviendas
0 comentarios