El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, encabezaron el banderazo nacional de inicio del Operativo Vacacional de Verano 2024, en Monterrey, el cual se desplegará durante los meses de julio y agosto.

Foto: Sectur.
Acompañado también por la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, y la secretaria de Desarrollo Económico de Monterrey, Zaira Saenz Mansur, entre otras autoridades, el titular de la Sectur informó que durante este periodo se espera la llegada de 25.9 millones de turistas a hotel, 73.5 por ciento nacionales y 26.5 por ciento extranjeros, cifra 0.4 por ciento superior al mismo periodo de 2023.
Asimismo, se estima el arribo de 29.2 millones de turistas nacionales y 3.8 millones de extranjeros, alojados en otra forma de hospedaje, como en casa de familiares o amigos, y segundas residencias; estos últimos, incluyen 4.8 millones de turistas, nacionales y extranjeros, que se hospedarán en alojamientos de economías compartidas.
Indicó que se prevé que 58.9 millones de turistas nacionales y extranjeros visiten los diferentes destinos de México en este periodo vacacional.
Torruco Marqués señaló que esta temporada se espera que la derrama económica por concepto de hospedaje sea de 80.3 mil millones de pesos, que junto con otros servicios turísticos alcanzará un consumo total de 853.6 mil millones de pesos.
Lee: Zacatecas fortalece el turismo con Barrio Mágico y Pueblos Mágicos
Respecto a la ocupación hotelera, se estima será de 61por ciento es decir, 0.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.
El porcentaje en los principales destinos turísticos será: Cancún con 80.8 por ciento; Los Cabos, 76.8 por ciento; Puerto Vallarta, 72.6 por ciento; Tijuana, 72por ciento; Bahías de Huatulco, 69.5por ciento; Monterrey, 67.2 por ciento; Querétaro, 65.1 por ciento; Puebla, 64.3 por ciento; Villahermosa, 62 por ciento; Ciudad de México, 60.4 por ciento, Guadalajara 58.9 por ciento; Aguascalientes, 53.1 por ciento; Tuxtla Gutiérrez, 48 por ciento; León, 47.4 por ciento; y San Cristóbal de las Casas con 38.6 por ciento.
Mientras que, en los Pueblos Mágicos, la ocupación hotelera se prevé sea en Tulum, Quintana Roo del 82 por ciento; Linares, Nuevo León, 77.1 por ciento; Islas Mujeres, Quintana Roo, 58.6 por ciento; Santiago, Nuevo León, 56.1 por ciento; y en Loreto, Baja California Sur, 53.1 por ciento, por mencionar algunos.
El secretario de Turismo resaltó que, en esta temporada vacacional de verano, a fin de brindar asistencia mecánica y orientación turística, Sectur federal, a través de Ángeles Verdes, desplegó el máximo disponible del capital humano en campo, esto es, 649 elementos operativos, distribuidos en 258 tramos carreteros, que representan una cobertura de 48 mil 461 kilómetros.
De acuerdo con las proyecciones del Centro de Geointeligencia (CGO), se hará uso de 384 unidades, 44 grúas y 53 remolques tipo camper, recorriendo alrededor de un millón 155 mil 435 kilómetros. Con ello, se espera ofrecer 16 mil 71 servicios turísticos, que permitirán atender a 54 mil 432 turistas en carretera.
Además, se prevé atender a 10 mil 736 turistas, otorgando 4 mil 946 servicios aproximadamente, mediante el número de emergencia 078 y el módulo de información ubicado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, (AIFA).
Durante esta gira de trabajo en Nuevo León, también se llevó a cabo la Firma del Convenio de la iniciativa Rutas Mágicas de Color, que consiste en la pinta de fachadas de viviendas y murales artísticos, en colaboración con los tres órdenes de gobierno, la empresa Comex, la organización civil Corazón Urbano, con quienes se ha establecido una alianza estratégica, así como con la comunidad.
Te puede interesar:
Entran en vigor cambios a la Ley de Turismo de la CDMX para regular plataformas digitales
Tren Maya, estrategia nacional de desarrollo e impulso al turismo: Sectur
El turismo como principal actividad económica de Jaltocán, Hidalgo
0 comentarios