Retos de los gobiernos locales con la presencia de migrantes

por | May 10, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La presencia de migrantes en México ha representado un reto para las autoridades, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la sociedad en general, debido a las demandas de los mismos migrantes y la incomodidad de la ciudadanía.

Foto: UNICEF.

Cabe mencionar que, las posibilidades de que un migrante adquiera una ocupación formal o acceda a otros derechos, son escasas, por la existencia de múltiples obstáculos de diversa índole de tipo económico, político, social y cultural.

Las razones por las que este tipo de población deja sus países de origen, pueden ser por búsqueda de trabajo, mayor economía, educación salud o desplazamientos. Actualmente, el tema de migración en México es alarmante y preocupante ya que el país se enfrenta a diversos retos con su presencia.

Las zonas que tienen más complicada esta situación son los municipios de la frontera norte, específicamente los que permiten que el acceso sea de alguna manera más cercano a Estados Unidos. Los gobiernos locales se enfrentan a situaciones como la falta de albergues para inmigrantes, enfermedades desconocidas, problemas de violencia e inseguridad.

Lee: Los apoyos para migrantes de los Grupos Beta del INM

Uno de los municipios con mayores retos en temas de inmigrantes, es Ciudad Juárez, Chihuahua, que activó las alertas rojas entre las organizaciones empresariales locales debido a los problemas sociales que se pueden generar. 

Rogelio Ramos Guevara, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la frontera, señaló que existen focos rojos entre los empresarios, ya que la gran mayoría de migrantes permanecen en situación de calle, lo que puede implicar problemas de inseguridad. 

Asimismo, se meten en edificios que no están operando como hoteles o restaurantes, por lo que piden el auxilio de la fuerza pública para desalojarlos. El flujo continuo de personas en movilidad ha provocado que los albergues estén saturados y las autoridades buscan alternativas como la apertura de refugios temporales.

Cabe resaltar que este tipo de problemas se da en todos los municipios con presencia de migrantes, además, los recursos no alcanzan para brindarles una mejor estabilidad a este sector.

Te puede interesar:

México firma convenio con Venezuela para retornar migrantes venezolanos

Estados de la república con alto tráfico de migrantes

El INM entregó visas humanitarias a las y los 32 migrantes rescatados en Reynosa

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *