Durante la Sexta Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje 2024 en Jubail, Reino de Arabia Saudita, diez ciudades recibieron el Galardón de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por sus destacados logros en la promoción del aprendizaje.

Foto: Municipio de Querétaro.
Las ciudades galardonadas, que representan tanto grandes metrópolis como áreas urbanas más pequeñas, han demostrado cómo las políticas y los programas eficaces pueden empoderar a los ciudadanos de todas las edades a través de oportunidades de aprendizaje.
La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, está formada por 356 ciudades de 79 países en las que viven 390 millones de personas; que tienen la capacidad de conectar instituciones educativas, de formación y culturales, y, además, involucrar a diversos asociados, incluidos representantes del sector público, organizaciones de la sociedad civil y empleadores.
Dichas ciudades movilizan eficazmente recursos de todos los sectores para promover un aprendizaje inclusivo y de calidad en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior; mejoran el aprendizaje en las familias y las comunidades, apoyan la educación en el lugar de trabajo y amplían el uso de tecnologías de aprendizaje modernas.
Lee: Gobierno del Edomex y Fundación Coppel a favor de la educación de las y los mexiquenses
Las 10 ciudades premiadas con el Galardón de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje son: Benguerir, Reino de Marruecos; Bouaké, Costa de Marfil; Cork, Irlanda; Cuenca, Ecuador; Doha, Qatar; Eunpyeong-gu, República de Corea; Glasgow, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Querétaro, México; Wuhan, República Popular China; Ciudad industrial de Yanbu, Reino de Arabia Saudita.
Reconocimiento de Querétaro, México
El enfoque de Querétaro en materia de aprendizaje a lo largo de la vida se basa en la justicia social y la inclusión, y está impulsado por la colaboración entre diversas partes interesadas. La iniciativa Ciudad del Aprendizaje, respaldada por el Consejo de Desarrollo de la Ciudad del Aprendizaje de Querétaro, creado en 2021, se centra en la creación conjunta y la promoción de programas de aprendizaje a lo largo de la vida.
El plan de la ciudad del aprendizaje, que se centra en los barrios más vulnerables, incluye 40 proyectos, 28 son programas públicos adaptados a los principios del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Desde la reapertura de centros culturales hasta la implementación de iniciativas ambientales innovadoras, Querétaro llegó a más de 1.7 millones de participantes en 2023, lo que demuestra su compromiso con empoderar a las comunidades a través de la educación.
Te puede interesar:
Cultura de paz en educación, trabajo y sociedad: Rosalinda Ballesteros
Cambios de pensamiento para una mejor educación en México: HABLA Summit
Mario Delgado presenta plan para 330 mil nuevos lugares en educación superior en México
0 comentarios