El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, realizó una gira de trabajo en Morelos, junto al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, en donde llevaron a cabo una serie de acciones con el propósito de fortalecer la actividad turística mediante la actualización del nombramiento de Pueblos Mágicos y nuevas unidades de Ángeles Verdes, entre otras.

Foto: Sectur.
Acompañado también por la secretaria de Turismo y Cultura de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) hizo entrega a las autoridades municipales, de la actualización de nombramientos como Pueblos Mágicos a Tepoztlán y Tlayacapan.
Informó que Morelos cuenta con cuatro Pueblos Mágicos, en 4 municipios de la entidad, con una población de 200 mil 333 habitantes, es decir, 10.2 por ciento de la población del estado, de acuerdo con el último censo de población y vivienda. También, cuentan con mil 343 unidades económicas relacionadas con la actividad turística, las cuales dan empleo a 4 mil 536 personas.
Los ingresos por suministro de bienes y servicios registran 457 millones de pesos, lo que da un ingreso promedio anual por unidad económica de 340 mil 283 pesos, siendo esta la importancia de los Pueblos Mágicos para la economía estatal.
Torruco Marqués señaló que el año pasado se entregó el nombramiento de Barrio Mágico a Tetelcingo, distintivo que contribuye a la diversificación de la oferta turística del estado.
Lee: México y Colombia estrechan lazos de cooperación turística
A su vez, en 2023, el Pueblo Mágico de Xochitepec fue intervenido con la pinta de 140 fachadas de viviendas, a través de la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, embelleciendo su imagen, por lo que invitó a las autoridades de los Pueblos Mágicos de Tepoztlán, Tlayacapan y Tlaltizapán de Zapata, a incorporarse a esta estrategia, y así, incrementar la llegada de turistas y la derrama económica en beneficio de la población local.
Los titulares de Turismo federal y estatal, firmaron el Convenio de Coordinación en Materia de Verificación, teniendo como testigo al gobernador, mediante el cual, la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad tiene la facultad de supervisar el cumplimiento de las normas que regulan los servicios turísticos, lo que garantiza la calidad que demanda un turista cada vez más informado y exigente.
Torruco Marqués mencionó que una forma de lograrlo, es mediante la estricta aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de turismo.
“Agradezco al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, su disposición para trabajar unidos, en un entorno de respeto y confianza, en favor del bienestar de Morelos y de México. Mis felicitaciones al gobierno del estado de Morelos por incorporarse al Sistema Nacional de Verificación, y a las autoridades de Tepoztlán y Tlayacapan por la renovación de sus nombramientos como Pueblos Mágicos” comentó.
También: Zacatecas fortalece el turismo con Barrio Mágico y Pueblos Mágicos
Entregan unidades de Ángeles Verdes
Durante esta gira de trabajo también se entregaron 8 nuevas unidades vehiculares de Ángeles Verdes por parte de Sectur federal, 3 de las cuales ya se habían adelantado a fines del año pasado para atender la ruta CDMX-Acapulco tras la emergencia por el paso del huracán Otis.
El titular de Sectur informó que, en Morelos, Ángeles Verdes opera con 32 elementos y 24 unidades, dando cobertura a 8 rutas carreteras, que comprenden 670 kilómetros, con un aforo promedio diario de 20 mil 289 vehículos en temporada alta.
Subrayó que, tiene presencia en 19 municipios, 3 Pueblos Mágicos y 66 atractivos turísticos. En 2023, se atendieron a 24 mil 780 turistas en 7 mil 369 servicios de asistencia.
Con las nuevas unidades, se estima otorgar alrededor de 8 mil 444 servicios al año, beneficiando a 31 mil 130 turistas, y 627 mil kilómetros, representando en comparación con el 2023, un incremento del 15% en servicios, 26% en turistas atendidos y 19% en kilómetros recorridos.
Te puede interesar:
Sectur presenta nueva plataforma y app del Registro Nacional de Turismo
0 comentarios