La Secretaría de las Mujeres realizó el primer encuentro “Las presidentas a Los Pinos”, con el fin de capacitar a mujeres electas para este cargo del país y así fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en la planeación gubernamental y formar una red de apoyo a nivel nacional.

Fotos: Noemí Andrade / Alcaldes de México.
Citlalli Hernández Mora, titular de la dependencia federal, resaltó que en esta primera convocatoria, se refleja un avance significativo en la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres en las comunidades, promoviendo la aplicación efectiva de la perspectiva de género en el ámbito municipal.
“Para nosotras es importante este primer espacio para poder acompañar desde la Secretaría de las Mujeres con diversas capacitaciones para nuestras compañeras que se enfrentan, muchas de las veces, al monstruo de la administración pública junto a la falta de capacitación y acompañamiento vuelve difícil la materialización de muchas voluntades”, sostuvo Hernández Mora.
Lee: Se requieren nuevas estrategias para que las mujeres lleguen a las presidencias municipales: INE
Además, destacó que como autoridades habrá que transformar la vida de las mujeres que se ven afectadas por la desigualdad, por lo que se requiere una visión completa de los tipos de violencia que enfrentan en México. Así, agregó, entre todas las tomadoras de decisiones, será fundamental para avanzar por todos los frentes.

Durante su participación, Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hizo un llamado a redoblar esfuerzos para que los municipios estén paritariamente gobernados por mujeres; “el TEPJF mantendrá una agenda jurisdiccional con perspectiva de género, ver el expediente con lentes violetas, con otros ojos”.
La magistrada presidenta informó que desde mayo pasado el TEPJF cuenta con una defensoría especializada que atiende solamente casos de violencia política hacia las mujeres en razón de género, y a la fecha ha atendido más de 80 casos de manera gratuita.
Por su parte, Moni Pizani Orsini, representante de la Oficina de ONU Mujeres en México, agregó que México pasó de 85 presidencias municipales en 1995 a más de 600 actualmente, lo que significa un incremento del 60 por ciento, tan solo en los gobiernos locales.
El evento fue un espacio de reflexión, intercambio y acción, donde se compartieron experiencias y se identificaron estrategias para construir comunidades más igualitarias y libres de violencia con ayuda de alcaldesas y presidentas municipales.
La participación activa de las aproximadamente 350 presidentas municipales y alcaldesas inscritas será fundamental para el éxito de este encuentro.
Te puede interesar:
Las mujeres aún enfrentamos resistencias para ocupar espacios de decisión política: Amalia García
Mujeres rumbo la presidencia de México, el reto en las elecciones de 2024: Patricia Mercado
IECM auxilia casos de Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género
0 comentarios