El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó el análisis de las impugnaciones formuladas en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la reforma del Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre de 2024.

Foto: Presidencia de la República.
Una mayoría de siete ministras y ministros se pronunció en favor de la procedencia de las acciones analizadas; sin embargo, al no contarse con la votación calificada de ocho votos necesaria para invalidar preceptos contemplados en el proyecto de resolución, el Pleno del Máximo Tribunal Constitucional desestimó los conceptos de invalidez.
Ante esta decisión, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró que la razón, la decencia y la legalidad se hayan impuesto en la SCJN, que desestimó las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma al Poder Judicial.
Lee: Publican en el DOF convocatorias para elección del PJF
Aseguró que la elección será un proceso de democratización muy importante, “sabemos el tamaño del reto que tenemos, es una responsabilidad enorme, pero me da mucho gusto que la actitud canalla de la Corte haya sido derrotada”, sostuvo Fernández Noroña.
El legislador agregó que los ministros que plantearon esa ruta para invalidar las disposiciones constitucionales sobre la elección de jueces, ministros y magistrados, estaban en una actitud perversa y golpista que no se podía tolerar. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que con esta decisión, “triunfó el pueblo”. Y si no hubiera sido así, implementaría el plan D, es decir, elegir a un ministro que tomaría protesta en diciembre, después de la salida del ministro Luis María Aguilar, de modo que el oficialismo tuviera cuatro ministros que estuvieran a su favor y así dejar imposibilitado al Pleno de la SCJN para aprobar acciones de inconstitucionalidad en futuras ocasiones hasta que se celebrara la elección en 2025
Te puede interesar:
INE aprueba presupuesto para elecciones extraordinarias de diversos cargos del PJF
INE inicia el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025
Aprueban ley secundaria a la reforma judicial y se publica en el Diario Oficial
0 comentarios