Planes de producción e inversiones impulsan empleo hacia mediano plazo: ManpowerGroup

por | Jul 5, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Los proyectos de inversión que tienen considerados las empresas, así como los planes de producción que ya están establecidos hacia el cierre del año impulsan la contratación de personal en las diferentes regiones del país en el tercer trimestre de 2024, comentó Jorge Morán, gerente de Desarrollo de Negocios de ManpowerGroup.

Foto: Blog Manpower Group Argentina.

Indicó en entrevista, que se prevé una estabilidad en el mercado laboral, aún con la pasada jornada electoral.

El tercer trimestre es típico de la estacionalidad, es decir, normalmente en este trimestre siempre es el más robusto porque lo que tratan de hacer las empresas es aumentar sus líneas de producción, sobre todo la manufactura y los comercios, para que en el último trimestre del año puedan lograr sus metas”, expuso.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, para el periodo julio-septiembre de 2024, el empleo neto en México es de 32 por ciento, lo que significa un aumento de 5 puntos porcentuales frente al segundo trimestre del año, aunque es 4 puntos menos en comparación con el mismo periodo de 2023.

Lee: Llega nueva planta de Prettl a Cadereyta con mil empleos

Por región, el noreste de México reportó la mayor expectativa de contratación, con 41 por ciento; seguido del noroeste, con 40 por ciento; el sureste, con 32 por ciento, y el centro con 31 por ciento.

Por sectores, Morán señaló que el de energía es el que tiene mayor expectativa de contratación, con 48 por ciento; mientras, servicios de comunicación reportó 44 por ciento; y transporte, 35 por ciento.

Respecto al periodo electoral, el directivo de Manpower México comentó que había buenas expectativas, incluso previo al día de los comicios, debido a que “ya se sabía cuál era la tendencia, además de que se consideraba tomar la decisión de contratación independientemente de quién ganara los comicios.”

Agregó que, en el mercado laboral, se presentan impactos negativos cuando existen eventos atípicos, como fue el caso de la pandemia por Covid-19 -por ejemplo-.

“Pero vemos que persisten las propuestas de los proyectos que ya están establecidos”, sostuvo.

Te puede interesar:

Coahuila se posiciona en el top 5 nacional de creación de empleos

Estrategias de empleo de la iniciativa privada y del gobierno para refugiados en México

Baja California se ubica en el tercer lugar nacional en generación de empleo

Escucha nuestro Podcast.

Lucero Almanza

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *