Planeación, clave para convertir al Edomex en la locomotora económica del país

por | Mar 18, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La planeación coordinada entre los tres órdenes de gobierno es la base para la implementación de las políticas públicas de los municipios del país”, así lo aseguró Rafael Flores Mendoza, director general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem).

Foto: Alcaldes de México en Facebook.

Durante la emisión de Soluciones para Gobernar, Rafael Flores indicó que los municipios son las células básicas de los estados y del país, por lo que se requiere de la participación de la ciudadanía, organizaciones civiles, universidades y autoridades para un plan de desarrollo.

En este sentido, Flores Mendoza detalló que desde el Copladem se da acompañamiento en la elaboración de los 125 planes de desarrollo de los municipios del Estado de México.

“No podemos planear un desarrollo del Estado si no lo hacemos de la mano. Todas las políticas públicas de las entidades se aterrizan en los municipios por lo que es necesaria la capacitación”, declaró.

Bajo este panorama, informó que el Copladem cuenta con un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM) a través de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, para brindar capacitación en materia de planeación, donde ya participan 365 funcionarios y 71 alcaldes.

Además, el Copladem trabaja en un tablero estratégico de control donde se registran los trabajos y obras que se realizan en cada municipio, con información en tiempo real, para que los presidentes municipales conozcan los programas de las administraciones pasadas.

Servicios básicos insuficientes, aquejan a municipios 

Rafael Flores adelantó que a finales del próximo mes, los municipios deben entregar su plan de desarrollo, donde la gran mayoría coincide en las carencias que hay en materia de seguridad, obras públicas y cuidado del ambiente.

“La falta de planeación se ve reflejada en los problemas de inseguridad, movilidad, inundaciones, y contaminación que aqueja a los municipios”, aseguró.

Ante esta problemática, señaló que ya se trabaja con las autoridades para el saneamiento urbano en obras de movilidad como la conclusión del Mexibus de Chalco y en tres nuevas líneas de este modo de transporte, así como en la línea 3 del Mexicable.

Además, se labora en la reconstrucción de canales, bordos y la implementación de tecnología para que el Estado de México tenga una mejor comunicación y se convierta en la gran locomotora económica del país.

Hasta el momento, el Estado de México cuenta con 124 Comités y se prevé que cada municipio cuente con uno en corto plazo, para que en las administraciones de los municipios cuenten con mayor organización y capacitación.

Más de Soluciones para Gobernar:

Impulsar el empoderamiento de las mujeres para una mejor calidad de vida: Saray Benítez

Ciudad Juárez instala primera casa de transición para mujeres violentadas 

Catalogar apropiadamente casos de violencia, camino hacia la igualdad de género

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *