Panorama político, económico y social en México con la llegada de Trump: México Evalúa

por | Ene 28, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

México Evalúa presentó un panorama integral de las oportunidades y riesgos que enfrentará el país en áreas fundamentales como finanzas públicas, seguridad y justicia en 2025. Así como las recientes Órdenes Ejecutivas del presidente Trump, incluyendo la clasificación de cárteles en México como FTOs (Foreign Terrorist Organizations).

Foto: Alcaldía Benito Juárez. 

Dichas medidas impactarían negativamente el flujo de operaciones financieras, encareciendo transacciones y restringiendo el acceso al financiamiento para empresas en México. En el ámbito comercial, controles aduaneros más estrictos podrían provocar retrasos fronterizos y elevar costos logísticos, afectando sectores clave como el automotriz y las agroindustrias bajo el marco del T-MEC.

Incertidumbre política y depreciación cambiaria: la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, acompañada del anuncio de políticas proteccionistas como la imposición de aranceles a México o la revisión del tratado de libre comercio, podría generar incertidumbre financiera y aumentar la volatilidad en el tipo de cambio. Una tendencia al alza del valor del dólar frente al peso elevaría tanto la deuda pública externa como los intereses pagados en moneda extranjera, lo que podría comprometer el presupuesto y la sostenibilidad fiscal.

Política fiscal de Trump para promover el reshoring compite con Plan México para atraer nuevas inversiones directas extranjeras: el impulso al nearshoring (relocalización) en México, a través del Plan México, enfrenta la competencia de la política fiscal de Trump, quien promueve el reshoring (repatriación) hacia Estados Unidos.

Esta confrontación representa un riesgo para la consolidación de México como destino preferente para las cadenas de suministro globales. Las atractivas desgravaciones fiscales de EE. UU. y la reforma fiscal que reduce el impuesto corporativo al 15 por ciento frente al 30 por ciento que se cobra en México pueden motivar fuertemente a las empresas a reubicar sus operaciones, afectando la viabilidad del nearshoring y poniendo en riesgo, incluso, la permanencia de empresas ya establecidas en México que temen los efectos de la debilidad del Estado de derecho.

Lee: Sheinbaum inconforme ante las redadas autorizadas de Trump

Altos índices de sequía y estiaje en el territorio nacional: los índices de sequía en México, que actualmente afectan en promedio al 73 por ciento del territorio nacional según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) significan un riesgo crítico para la seguridad hídrica, agrícola y energética del país. El bajo nivel del acuífero en las presas impacta negativamente en la producción de alimentos y la generación hidroeléctrica, al tiempo que deteriora los recursos naturales, incentivas oleadas migratorias, aumenta costos de aseguramiento de activos por mayor riesgo de incendios, e impone presión a las finanzas públicas para atender desastres naturales y emergencias humanitarias.

En materia de seguridad, México Evalúa señala la oportunidad de demostrar la capacidad de frenar las actividades del crimen organizado ante la llegada de Donald Trump. En ese sentido, el perfil profesional del secretario de seguridad, Omar García Harfuch y de Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos, ambos especialistas en inteligencia, puede facilitar dicha tarea. 

En cuanto al combate a la corrupción, México Evalúa destaca la oportunidad de articular un sistema de compras públicas; así como el proceso para renovar la posición de titular de la Auditoría Superior de la Federación. Sin embargo, se espera que el gobierno enfrente retos importantes en la materia, como la integración de las funciones del INAI en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y la capacidad para responder a las solicitudes de acceso a la información pública y datos personales en cada dependencia. 

Finalmente, la ausencia de un organismo especializado en la evaluación educativa, la sustitución del proceso organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS)para la asignación de lugares de bachillerato en el área metropolitana y la Ciudad de México, y el probable incumplimiento en la construcción, mantenimiento y rehabilitación de las escuelas, son algunos de los riesgos identificados por la organización en materia educativa.

Te puede interesar:

Donald Trump cierra CBP One y 270 mil migrantes quedan varados en México

Donald Trump toma posesión como presidente de EU, ¿cuáles serán sus primeras acciones en la frontera sur?

Donald Trump designará a los cárteles mexicanos como terroristas; Sheinbaum responde: “Nunca nos vamos a subordinar”

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *