Neverías Frody lanza campaña para perros y gatos en situación de calle

por | Jul 15, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), en el país existen alrededor de 28 millones de perros, de los cuales el 70 por ciento se encuentran en la calle, lo que puede ocasionar riesgos en la salud pública.

Foto: Neverías Frody. 

Ante esta situación, Neverías Frody busca contribuir con iniciativas para cuidar de perros y gatos que nacen y mueren en la calle, o que son abandonados. Con su campaña “Croquetón 2024”, se hace la invitación para que las personas apadrinen a algún perro o gato.

El apadrimiento consiste en donar de manera monetaria o con tiempo a la crianza y cuidado de alguno de los perros que se encuentran en albergues o en la calle. Para este Croquetón, la nevería apoyará a más de 500 animalitos que se encuentran en los albergues Garritas Guerreras, Refugio Entre Huellitas, Biocan y la iniciativa Captura Esteriliza Libera Iztapalapa.

Lee: Neverías Frody apoyará con libros a albergues infantiles en México

“Decidimos lanzar esta campaña en el mes de julio, coincidiendo con el día del perro que es el 21. Lo que buscamos prácticamente, son nuevas alternativas con instituciones como los albergues para mantener en buenas condiciones a todos los perritos con medicina, con vacunas, etcétera”, señaló en entrevista Beatriz Rodríguez, directora general de Neverías Frody.

Además, los albergues a los que apoya Neverías Frody, se dedican al cuidado de perros y gatos a través del método TNR, en el que los animales se capturan, se vacunan, se esterilizan y se liberan no sin antes marcarlos de alguna manera para continuar con el monitoreo de quines ya fueron esterilizados.

También: Frody lanza campaña contra el cáncer de mama

Las más de 50 sucursales de Neverías Frody en Ciudad de México, Cuernavaca y Estado de México serán centros de acopio para la recolección de costales de croquetas cerradas, en buen estado y sin caducar para los albergues. Además, de donar las ganancias de su helado Lucky bites para convertirlo en alimento.

Otras iniciativas desde el sector público

Cabe mencionar que, el senador Ángel García Yáñez, notificó en la Gaceta Parlamentaria del 13 de marzo, que las acciones para proteger a los animales han sido insuficientes en los gobiernos estatales y municipales, posiblemente debido a la falta de presupuesto.     Además, dijo que en México más de 70 por ciento de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es de más de 60 por ciento. Por lo que solicitó a todas las entidades federativas y a sus ayuntamientos programas de servicio gratuito o de bajo costo para la esterilización, vacunación y atención de enfermedades de perros y gatos, para garantizar una vida digna con salud y bienestar a estos animales.

Te puede interesar:

Histórica condena de 10 años de prisión para el hombre que mató a los perritos rescatistas Athos y Tango

Los Cabos tuvo su primera audiencia por maltrato animal

Municipio de Huejutla tendrá refugio para animales en caso de desastres naturales

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *