México se ubicó en el lugar 87 -de 116 países- en el EPI Índice de Domino del Inglés 2024, que realiza Education First. El país subió 2 posiciones respecto al reporte de 2023, pero continúa con un nivel de competitividad muy bajo.

Foto: EF.
El Índice de Dominio de Inglés es una encuesta internacional de habilidades de inglés por países, capitales y regiones. En esta ocasión, México ocupa por tercer año consecutivo el penúltimo lugar en Latinoamérica (459 puntos), para ubicarse por arriba de Haití y debajo de Ecuador únicamente.
En el ámbito global, los Países Bajos se colocan en el primer lugar del Índice, seguido por Noruega y Singapur.
Lee: Fortalecer programas de estudio y evaluaciones, clave para elevar el nivel de inglés en México: EF
Otros datos que el estudio señala para México, son:
- Lento repunte (+8 puntos) desde un mínimo histórico en 2021, muestra mejoras en profesionales mayores de 25 años, mientras que los jóvenes están estables o en declive.
- Tanto hombres como mujeres mejoraron, pero los hombres lo hicieron más del doble, alineando la brecha de género con el promedio regional (+15 puntos para hombres en México, +17 para la región).
- Las diferencias de puntuación entre la mejor y peor ciudad son de 236 puntos, y entre los estados, de 160 puntos, lo que indica una desigualdad significativa en la educación en inglés.
- Mientras en otros países de Latinoamérica, los adultos en edad laboral (mayores de 25 años) están mejorando más rápidamente, en México y Brasil no lo hacen, lo que evidencia que el lugar de trabajo está liderando la mejora de la competencia en adultos, en lugar de las escuelas.
- En el Top 5 de estados, están: Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos; quedando fuera este año Querétaro y Michoacán.
- Ahora son 14 los estados que tienen un nivel muy bajo (antes eran 13). Baja California, Tlaxcala, Campeche, Hidalgo, Estado de México y Coahuila son los peores rankeados.
- Monterrey, Hermosillo, Chihuahua, Morelia y Cuernavaca son las ciudades mejor calificadas; quedando fuera en esta edición Guadalajara y León esta última con gran descenso.
- Las ciudades peor calificadas este año son: Ciudad Juárez, Toluca, Durango, Saltillo y Valladolid.
Te puede interesar:
Dominio del inglés, el reto para lograr estados más competitivos: EF
Gobierno de Querétaro y TC Energía impulsan la educación de jóvenes
Educación económica, clave para combatir la pobreza en jóvenes: FEE
0 comentarios