Las administraciones deben trabajar en el desarrollo de la hacienda pública a nivel estatal y municipal ante el impacto que esto tiene en distintos rubros del ejercicio público, por ejemplo, la seguridad es uno de los más afectados por el gasto federalizado indicó Mariana Campos, directora general de México Evalúa.

Foto: Ilse González / Alcaldes de México.
En la conferencia “Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”, la especialista detalló que en el sexenio pasado, fondos que financiaban infraestructura y capacitación en distintos programas se cerraron, lo que genera una deficiencia en servicios públicos.
“ Tenemos una recaudación a nivel municipal muy baja. Hay mucho que desarrollar de la hacienda pública y cuando se eliminan este tipo de fondos municipales sin que existan mecanismos que puedan hacer madurar a la hacienda pública, se afectarán directamente a las ciudades”, explicó.
En este sentido, consideró de gran relevancia que el gobierno busque una alternativa para promover el fortalecimiento de la hacienda municipal.
Más allá de abandonar y reportar recursos , generar mecanismos e incentivos en los gobiernos municipales para lograr que ellos mismos fortalezcan sus haciendas públicas y sean más autosuficientes para financiar servicios públicos clave”, apuntó.
Lee: Panorama político, económico y social en México con la llegada de Trump: México Evalúa
Asimismo, declaró que en el caso de la seguridad pública, los fondos para financiar este rubro son inestables, porque aparecen y desaparecen del presupuesto, lo que no genera certeza, además de que se deben interponer reglas para estos recursos.
“Se busca crear reglas de estos fondos porque hay municipios que no tienen muchos habitantes pero tienen un gran territorio que cuidar y la seguridad pública es una función territorial. Meter el factor del tamaño del territorio es vital en los fondos federales”, sostuvo.
Tope en precios de gasolina impactará a la política pública
Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público en México Evalúa, comentó a su vez, que el nuevo tope de precios en la gasolina magna podría impactar más la transformación industrial en Petróleos Mexicanos (Pemex) y afectaría, principalmente, a la población.
Refirió que con el nuevo acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum con gasolineros para establecer un precio máximo en litro de gasolina magna, podría limitar los recursos del Gobierno Federal para hacer política pública, recortando presupuestos en sectores de salud, educación, ciencia y demás.
“Si la empresa se compromete establecer un tope en el precio de las gasolinas o una posible presión en el aumento de combustibles, las pérdidas se incrementarían y acaban afectando a la población ya que el gobierno no va a permitir la quiebra de Pemex por lo que habrá mayores transferencias lo que se refleja en el recorte de recursos para políticas públicas”, explicó.
Cano indicó que este tope en precios sólo beneficia a las personas que tienen mayores ingresos y consumen más combustibles, sin embargo, el costo lo termina pagando la población con menos ingresos.“El Gobierno es capaz de perdonarle a Pemex el cobro del nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, incluso de darle más transferencias y de cierta forma subsidiar directamente los costos en las gasolinas”, reiteró.
Te puede interesar:
Recomendaciones en seguridad después del informe de los 100 días: México Evalúa
Balance actual de los estados frente a la violencia homicida: México Evalúa
Destinar políticas públicas para mejor justicia penal: México Evalúa
0 comentarios