La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, lanzó una convocatoria a la ciudadanía para ser parte del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, las y los interesados deben comprobar su trabajo activo a favor del turismo y del Pueblo Mágico en el que habitan.

Foto: Villa del Carbón, Gobierno de México.
Las y los ciudadanos deben ser originarios o tener mínimo tres años habitando en alguno de los 13 municipios que cuentan con el nombramiento de pueblo mágico, como Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco, Metepec, Otumba, San Martín de las Pirámides y Teotihuacán, quienes comparten la denominación, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón.
El proceso finaliza su registro el 11 de diciembre y puede hacerse en las Oficinas de las áreas de turismo del municipio al que pertenecen; deberán presentar en original y copia: identificación oficial, carta exposición de motivos, acta de nacimiento, Registro Nacional de Turismo (en su caso) y constancia domiciliaria expedida por el Ayuntamiento.
La selección se realizará del 12 de diciembre de 2023 al 4 de enero 2024 y el 5 de diciembre se publicarán los resultados en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, la duración como integrante del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, es de tres años a partir de su instalación.
Estos son los 45 nuevos Pueblos Mágicos en México
Entre las responsabilidades y funciones del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos están, emitir su opinión sobre las actividades turísticas del Pueblo Mágico al municipio o municipios que correspondan, cuyo impacto incida en el desarrollo turístico sostenible e impulsar la planeación democrática y participativa relacionada con la actividad turística.
Te puede interesar:
Ures, Sonora, será sede del Segundo Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés 2024
Maní y Sisal, en Yucatán, cumplen dos años de ser Pueblos Mágicos
0 comentarios