Una de las situaciones complicadas a las que se enfrenta la juventud en México, es la inseguridad para conseguir un trabajo permanente y la poca estabilidad económica, así como la falta de oportunidades educativas por brecha social.

Foto: Gobierno de México.
En conmemoración al Día Internacional de la Juventud, que a partir de 1999 se celebra el 12 de agosto por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el integrante del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, Luis Antonio Mata Zúñiga, comparte condiciones que afectan a jóvenes en su proceso de transición para la adultez.
De acuerdo con Mata Zúñiga, las y los jóvenes de hoy permanecen más tiempo en casa de sus padres en comparación con las generaciones del siglo XX, son madres y padres más tardíamente y no adquieren con facilidad el compromiso de formar su propia familia hasta que se han desarrollado profesionalmente.
Lee: En Cañadas de Obregón, niños y jóvenes desarrollan habilidades tecnológicas con Centro STEAM
También, hace mención principalmente, de la delincuencia organizada y el narcotráfico que, desde temprana edad, les ofrecen condiciones económicas atractivas, que a veces aceptan sin evaluar los altos riesgos. Estas ofertas contrastan con los empleos formales, que son escasos y con frecuencia sin plazas fijas ni prestaciones, pero los aceptan por desconocimiento de las circunstancias laborales a las que tienen derecho.
Situación de la juventud en medios digitales
Según datos de la ONU, la juventud está a la vanguardia de la adopción e innovación digitales. En 2022, tres cuartas partes de las personas de 15 a 24 años utilizaban internet, tasa superior a la de otros grupos de edad. Cabe mencionar que, persisten las disparidades, sobre todo en los países de renta baja y entre las mujeres jóvenes, que a menudo tienen menor acceso a la red y a las competencias digitales.
En la actualidad es innegable el papel de las y los jóvenes como constructores y agentes de cambio e integración social de las realidades que transitan; sin embargo, tampoco se puede negar la serie de vacíos y olvidos que las instituciones han generado en torno a ellos.
La Red Nacional de Jóvenes Investigadores, se creó para generar en México un punto de encuentro que favorezca el acercamiento e intercambio de información, puntos de vista y debates entre sus integrantes.
Además, fortalecer el campo de estudios de lo juvenil al incentivar la formación de espacios que impulsen el acercamiento académico intergeneracional entre especialistas, redes e investigadores.
Te puede interesar:
Cómics en lenguas indígenas, así expresan los jóvenes situaciones sociales y culturales del país
Así promueven en Aguascalientes la ciencia y la tecnología entre los jóvenes
0 comentarios