Frente a las nuevas tendencias, México rezagado en la formación de talento: IMCO

por | Ago 30, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, empresas globales adoptarán nuevas tecnologías en los próximos cinco años, como aplicaciones digitales, análisis de datos masivos, inteligencia artificial y ciberseguridad; por lo que el talento joven tendrá que tener especial atención en ello.

Foto: Gaceta UNAM.

Bajo este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), presentó su décima edición de Compara Carreras, una plataforma que analiza los costos y beneficios económicos de las diferentes licenciaturas y programas técnicos a nivel estatal, así como las principales demandas del mercado laboral.

¿Se está impulsando el talento que México necesita? 

El país es el último entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior; de cada 100 niños entre 5 y 6 años, 27 terminan una licenciatura y sólo uno concluye una carrera técnica.  

Según el análisis del IMCO, los jóvenes están estudiando las mismas carreras que hace 10 años, sin optar por las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral mexicano. Las cinco carreras más populares siguen siendo Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería.

Lee: ¿Cómo aprovechar la tecnología en la administración pública?

Compara Carreras 2024, ofrece información clave para 65 licenciaturas y 16 carreras técnicas, como el nivel de ingresos, la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y los sectores en los que se emplean los egresados.

En el estudio se refleja que, las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más alto son Medicina de especialidad ($43,601), Economía ($29,764), Medicina general ($26,171), Ingeniería en automatización y electrónica ($25,770) y Ciencias computacionales ($25,684).

Asimismo, 75 por ciento de las empresas reporta dificultades para encontrar personal adecuado. Esto implica costos para las empresas, de acuerdo con Manpower, 99 por ciento de las empresas desarrolla estrategias para mejorar las habilidades de su fuerza laboral.

Propuestas del IMCO para captación de talento

Desarrollar estrategias para que más jóvenes continúen sus estudios hasta la educación superior impulsadas por la SEP y las autoridades educativas locales; formar un equipo técnico entre las cámaras empresariales y las instituciones de educación superior a nivel local para mejorar la conexión entre la oferta educativa y la demanda de talento; utilizar información, como la que ofrece Compara Carreras, para fomentar que los jóvenes elijan carreras que mejoren su empleabilidad.

Te puede interesar:

La tecnología contribuye con la seguridad de familias mexicanas

La seguridad digital se convirtió en tendencia y no en moda: Cristina Peña

Secretaría de Trabajo publica ofertas laborales de hasta 30 mil pesos mensuales

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *