La inversión de obra pública en México es fundamental para un mejor desarrollo económico y social, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio mensual de producción de la obra pública en México ascendió a 11 mil 13 millones de pesos entre marzo del 2022 y febrero del 2023.

Foto: Gobierno de Tamaulipas.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) define la inversión pública como el recurso ejercido por el gobierno con fines productivos, principalmente la provisión de bienes y servicios, para cumplir con objetivos como el desarrollo de infraestructura, educación, salud y seguridad.
De las 32 entidades federativas del país, solamente nueve tuvieron mayores recursos durante 2023, en comparación con el nivel previo a la administración de López Obrador. Detrás de Tabasco, se encontraron Yucatán (286.5 por ciento), Oaxaca (182.0 por ciento), Hidalgo (86.4 por ciento), Nayarit (51.4 por ciento), Chiapas (46.0 por ciento), Campeche (35.3 por ciento), Quintana Roo (28.9 por ciento) y Jalisco (15.0 por ciento).
Lee: El IMSS invertirá en 2024 cerca de 22 mil mdp para infraestructura hospitalaria
De este grupo de estados, los pertenecientes al sur-sureste se beneficiaron con el Tren Maya y Corredor Interoceánico. El primero impacta, en términos de obra pública y por su recorrido que realizará, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras el segundo proyecto, en Oaxaca y Veracruz.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 se autorizó un monto total de inversión por 1.11 billones de pesos, cifra que equivale a una octava parte (12.2 por ciento) del gasto neto total aprobado (9.07 billones de pesos) para el ejercicio fiscal.
También: SICT presenta programa de obras de infraestructura 2023
El IMCO analizó las entidades federativas que podrán tener más inversión pública en 2024, en las que se encuentran Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán que concentrarán casi la mitad (44.9%) del presupuesto destinado a este concepto.
Tabasco y Campeche, se beneficiarán de la inversión en el sector petrolero por parte de Pemex, recibirán una quinta parte (18.5 por ciento) de la inversión: 141.1 mmdp y 63.6 mmdp, respectivamente.
Yucatán obtendrá 130.3 mmdp (11.8 por ciento), los cuales se destinarán en su mayoría a la construcción del Tren Maya. Por otra parte, los estados de Oaxaca (43.0 mmdp) –17.1 mmdp corresponden al corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec–, Veracruz (42.8 mmdp), Chiapas (34.5 mmdp), Guerrero (23.7 mmdp) y Puebla (18.9 mmdp) concentran 14.7 por ciento.
Te puede interesar:
Gobierno Federal invierte más de 900 mdp para obras de infraestructura en Baja California
Proyectos de infraestructura e iluminación inteligente para mejorar servicios en Los Cabos
0 comentarios