Más de tres millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años son víctimas de explotación infantil en México debido a violencia familiar, situación de pobreza, abandono, secuestros, por el crimen organizado, entre otros motivos.

Foto: DGCS UNAM.
Datos de las organizaciones Save The Children, Red por los Derechos de la Infancia (Redim), World Vision México y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reportan que de los 29 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años que viven en México el 11 por ciento ya tiene al menos un empleo.
Este porcentaje equivale a 3.3 millones de menores de edad que por tener que trabajar dejaron de disfrutar de sus derechos a una educación básica, salud mental y física, además de no permitir que se desarrollen acorde a su edad.
Dichas organizaciones destacaron que la gran mayoría de las niñas niños y adolescentes que trabajan en México comenzaron a ser obligados a realizar aluna actividad productiva entre los 6 y 8 años; algunos son utilizados para vender o traficar drogas, otros para prostitución infantil.
Actualmente los estados con mayor índice de explotación laboral infantil son Oaxaca, Chiapas, Puebla, Michoacán y San Luis Potosí; mientras que, en regiones como Baja California, Ciudad de México y Nuevo León el riesgo de explotación laboral es menor.
El caso más reciente sobre este tema fue en febrero cuando la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos humanos y Libertad de Expresión, a través de la Unidad de Investigación de Delitos de Trata de Personas rescataron a los 18 infantes de una huerta en el municipio de Salvador Escalante, Michoacán.
Además, abrieron una carpeta de investigación por el presunto delito de trata de personas, en su modalidad de prostitución ajena, violación y trabajos forzados.
Te puede interesar:
Municipio de Tehuacán prepara comisión contra trabajo infantil
Gobierno de Saltillo invita a conformar Cabildo Infantil 2022
0 comentarios