En el tercer trimestre de 2024, los presidentes y autoridades municipales de Sinaloa, Chiapas y Coahuila, tuvieron el mejor salario en todo el país, de acuerdo con Data México.

Foto: Gobierno de Yucatán.
En ese periodo, la fuerza laboral de presidentes y autoridades municipales en el país fue de 17 mil personas, con un salario promedio de 8 mil 170 pesos mensuales, sin embargo, en Sinaloa, Chiapas y Coahuila, el salario fue exponencialmente mayor.
El informe señala que en Sinaloa, el salario del presidente municipal fue de 43 mil 700 pesos mensuales, siendo la entidad con el sueldo más alto; en Chiapas, llegó a 38 mil 100 pesos, y en Coahuila, el salario fue de 36 mil pesos.
Comparado con el primer trimestre de 2021, el salario en Sinaloa y en Chiapas aumentó 29 mil 700 pesos, un incremento de 212 por ciento y 353 por ciento, respectivamente.
En contraste, las entidades que tuvieron un salario menor al promedio fueron Baja California Sur, con 5 mil 650 pesos; Sonora, donde el sueldo para presidentes municipales fue de 8 mil pesos; Oaxaca, con 3 mil 970 pesos; y Tabasco, con 3 mil 940 pesos.
En Nuevo León, el pago mensual de un presidente municipal llegó a 18 mil 700 pesos; en Zacatecas fue de 18 mil 500 pesos; en Tamaulipas el sueldo llegó a 16 mil 800 pesos, mientras que en Hidalgo osciló en 17 mil 400 pesos.
Los presidentes municipales de Campeche, Yucatán y Querétaro, tuvieron un sueldo entre 14 mil y 12 mil pesos, mientras que en Guerrero el salario fue de 22 mil pesos.
En contraste, Baja California y Jalisco tuvieron una disminución en su salario de 43 mil y 15 mil pesos respectivamente, comparando el primer trimestre de 2021 con el tercer trimestre del año pasado.
Informalidad laboral de presidentes y autoridades municipales
Con base en el informe, en el tercer trimestre de 2024, Tabasco, Oaxaca y Morelos, fueron las entidades con mayor tasa de informalidad laboral de presidentes y autoridades laborales.
En comparación, Sonora, Chiapas y Quintana Roo, registraron la menor tasa de informalidad en todo el país.
Del total de trabajadores informales, 32.9 por ciento corresponde a mujeres con un salario promedio de 7 mil 910 pesos y 67.1 por ciento a hombres con un salario promedio de 7 mil 380 pesos.
Te puede interesar:
Gobierno de NL debe publicar decreto que da recursos a alcaldes: SCJ
Mauricio Tabe, nuevo coordinador nacional de alcaldes del PAN
0 comentarios