La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa encabezó la firma de dos convenios entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) y el banco Santander para otorgar 5 mil becas en cursos de formación a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y uno más para la inclusión financiera de personas típicamente excluidas, como artesanos, mujeres y hombres con actividades informales y la población indígena.

Foto: Gobierno de Quintana Roo.
Estos convenios ayudan con el bienestar social de las y los quintanarroenses para cerrar brechas de desigualdad, lo que se alinea con una nueva forma de gobernar, con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y las necesidades del sector empresarial y social.
El primer convenio destaca la oferta de 5 mil becas sin costo para el estado en cursos de formación, escalamiento e innovación en los negocios, gestión empresarial, liderazgo empresarial femenino, entre otros.
Lee: Agencia Internacional de Energía reconoce a México por medidas de eficiencia energética en Mipymes
El segundo, busca consolidar la inclusión y la salud financiera de la población en condiciones vulnerables que no se consideran sujetos de créditos, como mujeres, población indígena, artesanos o personas con actividades informales, de modo que puedan tener acceso a servicios financieros.
Lezama Espinosa reiteró a la población que, esta oportunidad es gratuita y pueden registrarse hasta el 16 de septiembre en la plataforma Santander Open Academy. “Esta nueva forma de gobernar, humanista y progresista, impulsa un desarrollo incluyente y sostenible, con prosperidad compartida, especialmente quienes estuvieron en el abandono” sostuvo la gobernadora.
Heliur Gutiérrez López, director ejecutivo regional Banca Personal y Pyme, y Norma Angélica Castro Reyes, apoderada legal de Santander Inclusión Financiera, informaron que los cursos auspiciados por Santander México iniciarán con la participación de 443 emprendedores y directivos del sector empresarial quintanarroense.
Participan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, las universidades Yale, Northwestern, Pennsylvania, Michigan, Virginia y Colorado Boulder; las universidades Duke y Rice, el Instituto Tecnológico de Georgia, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Toronto, la Escuela de Negocios de Londres, entre otras.
Te puede interesar:
En Sinaloa, asesoran emprendedores para su licencia de uso de suelo
“Proyectos Productivos” apoyará a emprendedores en Monterrey
Sedeco y Amazon México firman convenio para impulsar la internacionalización de Pymes
0 comentarios