Con la intención de contribuir a la transparencia de las finanzas públicas a nivel estatal y municipal, así como coadyuvar en la toma de decisiones en materia de política económica, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió el informe de Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM) 2023.

Foto: Canal del Congreso.
Dicho análisis, contiene información referente a los ingresos y egresos anuales de los Gobiernos de Estados, Municipios, Ciudad de México y Alcaldías con el fin de mostrar su comportamiento en el ámbito económico y social.
A continuación, se enlistan datos financieros de los gobiernos, que reflejan el manejo de ingresos y egresos Públicos:
Con relación a los Egresos Brutos de los Gobiernos de las Entidades Federativas, se contempla información de 31 Gobiernos Estatales y de la Ciudad de México. En donde las cifras más representativas son:
Estado de México, con 380 millones 780 mil 452; Ciudad de México, con 275 millones 670 mil 288; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 172 millones 557 mil 607; Jalisco, con 163 millones 734 mil 179; y, Chihuahua con 106 millones 366 mil 559.
Mientras que, para los Egresos Brutos de los Gobiernos Municipales se contempla información de mil 667 ayuntamientos. Cabe mencionar que, la suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera.
Estas son las cifras más representativas: Estado de México, 90 millones 349 mil 548; Veracruz de Ignacio de la Llave, 41 millones 266 mil 20; Nuevo León, 36 millones 682 mil 523; Chiapas, 30 millones 563 mil 280.
Te puede interesar:
Innovación fiscal, clave para mejorar finanzas públicas en municipios: Círculo de Crédito
Seguridad y finanzas públicas sanas, los retos en QR para Mara Lezama
San Miguel de Allende con las mejores finanzas públicas en su historia
0 comentarios