El Estado de México presentó los resultados del Modelo Hibrido para Educación Media Superior

por | Sep 8, 2023 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El Gobierno del Estado de México presentó el Modelo Hibrido para Educación Media Superior, que se elaboró a partir de una documentación de buenas prácticas que realizó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).    

Alcaldes de México | 08 de septiembre de 2023.

Foto: Secretaría de Educación Media Superior del Gobierno del Estado de México.

El trabajo publicado en “Educar a la juventud en escenarios de emergencia” muestra la voluntad política de la administración del gobernador Alfredo del Mazo Maza para ser parte del debate educativo nacional y regional.

El Modelo Híbrido de Educación Media Superior contiene las orientaciones construidas desde la experiencia y la visión global de la UNESCO, para difundir estrategias e innovaciones educativas implementadas en diferentes contextos del Estado de México.

El Secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, recordó que la pandemia trajo grandes retos, por lo que la Subsecretaría de Educación Media Superior tuvo que adaptar inmediatamente estrategias para asegurar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

También, dijo que se mantuvo el ritmo académico y potenciaron el uso de tecnologías; así como las experiencias pedagógicas novedosas, que están contenidas en el informe de buenas prácticas de aprendizaje a distancia y en la propuesta de un Modelo Híbrido de Educación Media Superior que se armoniza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Como el hecho de dar continuidad a la gobernanza del sistema y los liderazgos colaborativos; integrar la perspectiva de Educación en Situaciones de Emergencia; afianzar la relación entre Educación Media Superior con el trabajo digno y decente; así como, enfatizar la formación de ciudadanía mundial para el desarrollo sostenible.

“Es un honor presentar este informe que resalta las buenas prácticas y fortalezas que han colocado al sistema educativo de esta entidad como un ejemplo de inspiración a nivel nacional e internacional”, señaló Monroy Serrano.

En particular, se enlistan un conjunto de acciones clave en materia de decisiones oportunas de política educativa para mantener los servicios a distancia, crear entornos salubres, seguros, presenciales y a distancia, realizar una gestión escolar efectiva con la participación de las academias docentes, apoyar a estudiantes y al magisterio para fortalecer sus habilidades socioemocionales, y construir alianzas intersectoriales.

Asimismo, se abordan campos como la atención al rezago educativo, la transformación de la práctica docente, la incorporación de innovaciones en la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes, y el uso y aprovechamiento de plataformas y recursos digitales.

Te puede interesar:

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *