Día de la Candelaria, tamales con tradición local

por | Ene 31, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El próximo 02 de febrero se llevará a cabo la famosa tradición de la Candelaria, un rito católico que comienza en Navidad, con el nacimiento de Jesús, después al partir rosca de reyes y para quienes sacaron al “muñequito” se convierten en los “padrinos del Niño” y tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero, día en que se levanta al Niño Dios del pesebre para vestirlo.

Foto: Gobierno de México,

De acuerdo con información histórica del Gobierno de México, los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica del país, se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos.

Después de la Conquista este platillo fue adaptándose y complementando su fisonomía e ingredientes, ya que se incluyeron los que provenían de Europa, quienes actualmente aportan el sabor que conocemos; es el caso de la manteca, así como la carne de cerdo, en sustitución de verduras como calabaza, quelites y elotes.

El tamal es un alimento mexicano hecho a base de maíz, aproximadamente se ubican unas 500 recetas a base de tamales en todo el país, que derivan en unas 3 mil o 4 mil preparaciones, según costumbres familiares, invenciones y adaptaciones.

Lee: Carrera de Off Road “Tormenta del Desierto 2024” fortalece las tradiciones locales en San José del Cabo

Feria del tamal en Ciudad de México

Este 2025, se realizará la Feria del Tamal en la Ciudad de México, con motivo del Día de la Candelaria, en la que se podrá disfrutar de más de 30 variedades de este platillo, desde los clásicos de mole, rajas y dulce, hasta versiones regionales como el tlalpilque, el zacahuil y tamal de pulque con insectos.

Así como bebidas tradicionales como el atole, el champurrado, el pozol, el tascalate y el pozontle. También habrá actividades culturales como conversatorios, talleres, demostraciones artísticas y música en vivo.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la celebración tendrá dos sedes principales: 

Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), del miércoles 29 de enero al domingo 2 de febrero de 2025, con 50 expositores de 10 estados de la República Mexicana, 7 alcaldías de la capital del país y 5 países de América Latina.

Complejo Cultural Los Pinos, del sábado 1 y domingo 2 de febrero de 2025 de las 10:00 a 18:00 h.  Habrá cocineras y cocineros de la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.

Cabe resaltar que, de acuerdo con información en redes sociales y usuarios de internet, los sabores más populares y preferidos por los mexicanos son el tamal de mole, verde o rojo.

Te puede interesar:

Mérida renueva sus tradiciones con el Nuevo Carnaval 2019

La situación de los pueblos originarios en la Ciudad de México

“Marca Guanajuato” genera y conserva más de 200 mil empleos

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *