De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD), hasta el primer trimestre del 2024, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 700 mil 564.5 millones de pesos (mdp), cifra que representa el 2.4 por ciento del PIB y el 55.5 por ciento de las participaciones federales.

Foto: Senado.
El documento elaborado por el investigador Vladimir González Herrera, refleja que, la principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales es la banca múltiple en un 50.6 por ciento, la banca de desarrollo en 40.3 por ciento, emisiones bursátiles en un 7.7 por ciento y otras fuentes de financiamiento en 1.4 por ciento.
Hasta el primer trimestre del 2024, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento, fueron: Nuevo León con 17,549.9 pesos, Chihuahua con 13,717.6 pesos, Coahuila con 11,500.7 pesos, Quintana Roo con 11,212.4 pesos, Ciudad de México con 10,736.5 y Sonora con 10,308.4 pesos.
Lee: Finanzas sanas garantizadas en la siguiente administración: Sheinbaum
Las menos endeudadas fueron: Guerrero con 1,178.9 pesos, Hidalgo con 1,049.2 pesos, Querétaro con 832.2 pesos, Puebla con 814.3 pesos y Tlaxcala con 0.0 pesos.
Los municipios con mayor endeudamiento fueron: Hermosillo con 1,723.8 mdp, Monterrey con 1,561.6 mdp, León con 1,469.3 mdp, Guadalajara con 1,141.3 mdp, Zapopan con 959.1 mdp, Mexicali con 914.5 mdp, Benito Juárez con 863.4 mdp y San Nicolás de los Garza con 790.6 mdp.
Te puede interesar:
Guadalupe, Zacatecas, mejora en su calificación crediticia
S&P y Fitch Ratings reconocen a la CEA de Querétaro con finanzas sanas
Ciudades Capitales llaman a fortalecer las finanzas y los servicios públicos
0 comentarios