El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades locales a fortalecer el control y vigilancia de las ambulancias, así como el acompañamiento y protección que brindan las personas usuarias de servicios de atención médica privada y social.

Foto: Congreso de la Ciudad de México.
La legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya argumentó que la falta de ambulancias públicas suficientes crea un vacío que es aprovechado por particulares que operan sin cumplir con las normativas ni ofrecer garantías de calidad y seguridad.
Guerrero Maya indicó que estas ambulancias irregulares representan un riesgo para la población, ya que están sujetas a supervisión y sus operarios no rinden cuentas, además de que las unidades suelen estar en malas condiciones mecánicas y su personal no está debidamente capacitado.
Lee: Congreso de CDMX pide a Metro acciones por altas temperaturas en el transporte
En este sentido, explicó que el objetivo de esta proposición es mejorar la capacidad de respuesta, así como en la calidad en la atención de los servicios prehospitalarios e interhospitalarios de los sectores público, privado y social en la Ciudad de México.
“El derecho a la salud no debe ser un negocio del que abusen, exponiendo la integridad de quien más necesita un auxilio”, finalizó la diputada Guerrero Maya.
Piden vigilar adopción de animales en alcaldía Cuauhtémoc
En otro orden de ideas, el Congreso exhortó a las personas titulares de la alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) a implementar medidas urgentes para garantizar el bienestar de los animales ofrecidos en adopción en la Plaza Río de Janeiro, y en los parques México, España y Ramón López Velarde.
También: CDMX prohíbe corrida de toros con violencia
La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) recordó que “desde hace diez años en espacios públicos como los antes citados se han hecho presentes asociaciones que presuntamente se dedican al rescate de animales de compañía para ponerlos en adopción, pero éstas no exhiben los documentos que los acrediten como asociaciones, ni los permisos para poner a las mascotas en adopción”.
Agregó que, en enero y en agosto de 2024, tanto la alcaldía Cuauhtémoc, como personal de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), llevaron a cabo operativos en el Parque México para verificar diversas denuncias acerca de condiciones inadecuadas en las que se encontraban diversos animales puestos en adopción.
Te puede interesar:
Congreso de la CDMX aprueba reformas para la vivienda digna
CDMX presenta Protocolo de Emergencia Sísmica
CDMX firma convenio con IP para reducir emisiones contaminantes
0 comentarios