Congreso de CDMX pide a Metro acciones por altas temperaturas en el transporte

por | Abr 14, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El Congreso de la Ciudad de México exhorto al titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón Aguilera, implementar acciones para disminuir y atender el impacto por altas temperaturas que se originan al interior de las estaciones del medio de transporte.

Foto: Congreso de CDMX.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Trejo Pérez, argumentó que el año 2024 fue el más caluroso en el país, al excederse el umbral crítico de temperatura en 1.55 grados Centígrados, a causa de las olas de calor, fenómeno cada vez más frecuente por la crisis climática.

Resaltó que el 25 de mayo del año pasado se reportó un récord histórico de calor en la CDMX, con 34.7 grados, superando los 34.2 grados del pasado 15 de abril del mismo año.

“Viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro durante las temporadas de temperaturas altas resulta desgastante para los usuarios, puesto que en los últimos años el clima puede superar los 35 grados centígrados al interior de los trenes”, señaló.

Lee: Congreso de la CDMX aprueba reformas para la vivienda digna

De acuerdo con el diputado, las diez estaciones más calurosas del sistema de transporte son El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y Merced.

“Estas estaciones presentan altos niveles de calor debido a factores como la gran afluencia de pasajeros y las temperaturas altas al exterior. Mientras que los horarios en que hace más calor son entre las 11:00 y las 16:00 horas”, detalló.

Durante las olas de calor es fundamental beber agua a lo largo del día, incluso cuando no hay sed, además de limitar las actividades al aire libre y vestir ropa ligera.

Los síntomas de un golpe de calor pueden ser piele caliente y seca, mareo, confusión, dolor de cabeza intenso y presentar náuseas.

Te puede interesar:

CDMX firma convenio con IP para reducir emisiones contaminantes

CDMX prohíbe corrida de toros con violencia

Tabasco, CDMX y Coahuila, con la tasa más alta de desocupación

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *