La presidenta Claudia Sheinbaum firmó cuatro decretos promulgatorios por los que se establecen los programas de Bienestar como derecho, la protección constitucional de los animales, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la obligatoriedad de otorgar vivienda digna a los trabajadores como parte del programa de vivienda popular del nuevo sexenio.

Foto: Presidencia de la República.
La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, sostuvo durante la conferencia de prensa que se realiza en Palacio Nacional, que los documentos derivan de reformas constitucionales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión y se enviarán este lunes 2 de diciembre al “Diario Oficial de la Federación (DOF)” para que entren en vigor.
En la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la disposición legal incluye la actualización de la edad en la que los beneficiarios pueden ser acreedores del apoyo, por lo que la edad establecida cambia de 68 a 65 años.
Primer plantel Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México estará en Comitán de Domínguez, Chiapas, lugar que vio crecer a la poetisa y feminista Rosario Castellanos; y seguirá Tijuana, Baja California. Los demás estados que se sumarán a la red de escuelas de la institución son San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y Puebla.
Lee: Ariadna Montiel se reúne con los 32 delegados estatales de Bienestar
Asimismo, Sheinbaum refrenda la aprobación de la reforma para la protección a los animales y garantizar la prohibición del maltrato a las “mascotas”. De ese modo, una vez que entre en vigor la reforma, quedará plasmada la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano.
Sobre el programa de vivienda, iniciativa que garantizará el derecho al techo, además de que tendrá 0 por ciento de interés y las casas serán construidas a partir de 2025. Del millón de casas nuevas que anunció el Gobierno, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente.
Mientras que, las otras 500 mil casas serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).
Te puede interesar:
Secretaría de Bienestar propone pensión para adultos mayores mexicanos que viven en el extranjero
0 comentarios