Ciclón John mantendrá lluvias extraordinarias en estas entidades del país

por | Sep 24, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El ciclón tropical John ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas y Veracruz, intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán y Puebla; además, reforzará el potencial de chubascos con lluvias fuertes en el centro del país, incluido el Valle de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Foto: Conagua.

También, se prevén rachas de viento de 85 a 100 kilómetros por hora (km/h) con oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Guerrero y la costa occidente de Oaxaca; rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Chiapas, así como la posible formación de trombas marinas en las costas de dichas entidades.

De acuerdo con el SMN, a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical John se localizó sobre tierra, aproximadamente a 70 kilómetros (km) al este-noreste de Técpan de Galeana, y a 100 km al nor-noroeste de Acapulco, ambos de Guerrero. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de viento de 100 km/h y se desplaza hacia noroeste a 13 km/h.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, ha cambiado la zona de prevención por efectos de tormenta desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, ambos sitios de Guerrero.

Mientras tanto, el potencial ciclón tropical Nueve podría convertirse en la tormenta tropical Helene en el transcurso de las próximas horas, se desplazará frente a las costas de Quintana Roo, con trayectoria probable hacia el canal de Yucatán.

Lee: Recomendaciones de Protección Civil por temporada de huracanes

Esta mañana, se ubicó a 195 km al oeste de Isla Gran Caimán, y a 470 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y movimiento hacia el noroeste a 13 km/h.

De esta forma, su circulación ocasionará lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán; intensas en Tabasco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, así como rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Quintana Roo; rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas del oriente de Yucatán, y rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Campeche.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Tulum, en Quintana Roo, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, en Quintaba Roo.

También: Estos son los daños reportados por el huracán Otis

Por otro lado, se esperan lluvias muy fuertes en Colima y Jalisco; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Sinaloa, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

Asimismo, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Las lluvias y vientos serán originados por el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, en combinación con un canal de baja presión en el interior del país, y por el frente número 3 sobre el norte y noreste del país.

Te puede interesar:

Tormenta tropical Carlotta se intensifica a huracán categoría 1

Se activa plan por temporada de ciclones en Guerrero

Quintana Roo, Campeche y Yucatán se preparan ante el paso del Huracán Beryl

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *