Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó el Plan de Expansión 2025-2030, que beneficiará principalmente a nueve entidades del país.

Foto: Gobierno de México.
Estos proyectos ampliarán la capacidad generadora y mejorarán la infraestructura eléctrica de todo el país, con una inversión de 31 mil 528 mdd.
En conferencia de prensa, Calleja Alor detalló que este plan contempla siete nuevas centrales de generación que brindarán 3 mil 300 MegaWatts de capacidad, ubicadas en Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato e Hidalgo.
Detalló que las nuevas centrales tendrán una vida útil de 30 años y su financiamiento estará constituido por un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años.
“Estaremos licitando siete nuevos proyectos, con siete centrales de generación que van a reforzar a nuestro parque actual y adicionarán 3 mil 383 MegaWatts”, informó.
Lee: Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar energía eléctrica en todo el país
La central Ciclo Combinado Mazatlán sustituirá dos unidades de la central termoeléctrica en la ciudad. La central Ciclo Combinado Francisco Pérez Río sustituirá la central termoeléctrica en Tula, Hidalgo.
La central Ciclo Combinado Altamira sustituirá dos unidades termoeléctricas, mientras que la central Combustión Interna Los Cabos operará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia, para conservar el agua.ñ
En tanto, la central fotovoltaica Puerto Peñasco Sec III arrancará actividades en 2027 y la Sec IV será la más grande de Latinoamérica.
Emilia Calleja indicó que estas centrales tendrán muchos beneficios como más hogares iluminados, generación de empleos, reducción de emisiones y justicia eléctrica para las zonas con menos acceso.
“Este año se ejecutarán 76 proyectos para reforzar la red de transmisión, de estos proyectos, 34 ya están en operación, mientras que los 33 restantes concluirán este año”, indicó.
Te puede interesar:
Plan Nacional de Energía: implicaciones para la competitividad
Baterías de almacenamiento, tecnología sustentable para el manejo de energía
Energía eólica, una alternativa para las localidades en la transición energética
0 comentarios