El Gobierno de la Ciudad de México presentó el nuevo equipo para la detección y atención a fugas de agua no visibles, con el objetivo de recuperar 600 litros por segundo al año, lo que equivale al suministro de 180 mil personas.

Foto: Clara Brugada en X.
José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), informó que el equipo incluye cuatro cámaras robotizadas de videoinspección con capacidad para operar en tuberías de cuatro a 60 pulgadas; cuatro cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas en tuberías de menor tamaño.
Además, cuenta con 15 geófonos de alta precisión para localizar fugas; cuatro correladores de hidrófonos para detectar fugas en redes de baja presión; 100 unidades de prelocalización para delimitar las zonas afectadas; cinco detectores de tuberías plásticas y metálicas para localizar infraestructura no visible, así como detectores de tapas y trazadores de tomas para facilitar el trabajo de campo.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el equipo está valuado en 20 mdp y es el más avanzado en tecnología; explicó que mediante videocámaras, sensores de sonido, y otras herramientas permitirán detectar las fugas.
Lee: Conagua presenta 17 proyectos de infraestructura hídrica
“La meta de este año es reparar 4 mil 500 fugas no visibles y, con ello, se recuperará un caudal similar a crear 10 pozos nuevos o al volumen de 63 mil viajes de pipas”, mencionó.
Además, indicó que otro de los objetivos para este año es triplicar la cantidad de fugas de agua a reparar. En ese sentido, dijo que en 2024 se recibieron 11 mil 315 solicitudes de reparación de fugas que fueron atendidas. En este año se busca llegar a más de 30 mil fugas atendidas y subir progresivamente este número hasta 60 mil en 2026 y 100 mil para 2027.
Estrategias para la atención de fugas
Brugada comentó que para la atención de fugas se trabajará en cinco estrategias, la detección y reparación de fugas subterráneas no visibles con el nuevo equipo; atención inmediata a los reportes de fugas visibles que se reciban a través del C5 o mediante solicitudes ciudadanas; una campaña de información para la detección y reparación de fugas domiciliarias; atención a fugas administrativas y la sustitución de tramos de la red hidráulica en mal estado.
Te puede interesar:
CDMX presenta Protocolo de Emergencia Sísmica
CDMX firma convenio con IP para reducir emisiones contaminantes
0 comentarios