Durante el 24 de diciembre, fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que destaca prioridades económicas y sociales del gobierno para el próximo año.

Foto: Gobierno de México.
Con un gasto total de $9,302,015,800,000 (nueve billones trescientos dos mil quince millones ochocientos mil pesos mexicanos), el presupuesto se dirige principalmente a programas sociales, infraestructura y seguridad social, y se contemplan recortes en salud, cultura y órganos autónomos.
De dicha cantidad, 5 billones están destinados al gasto programable, que se divide en tres situaciones:
Programas Sociales Prioritarios: se incluyen pensiones para adultos mayores y becas educativas, con un presupuesto de 1,089 billones de pesos.
Gasto de inversión: 996 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura clave, como la modernización de carreteras y proyectos emblemáticos del gobierno federal, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
Ramo 33 – Aportaciones Federales: 980 mil millones de pesos, se destinan a estados y municipios para financiar servicios básicos, educación, salud y seguridad pública.
Entre las áreas que recibirán mayores recursos destacan los Ramos Generales, con un total de 5.29 billones de pesos para: Aportaciones a Seguridad Social (1.48 billones), esenciales para garantizar pensiones y prestaciones sociales.
Lee: Adrián de la Garza pide a diputados de NL aprobar un presupuesto municipalista
Participaciones a Entidades Federativas y Municipios (1.34 billones), destinados a proyectos locales y estatales.
Deuda Pública (1.15 billones), que incluye el servicio de la deuda nacional.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirá 1.46 billones, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) contará con 525,615 millones.
Los Ramos Administrativos cuentan con 2.16 billones, destacando los recursos para Bienestar (579,883 millones) y Educación Pública (465,871 millones). Además, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrá 70,422 millones.
Programas sociales: Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, 78,840 millones; Beca Universal Benito Juárez, 39,694 millones; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 10,338 millones; Programa de Becas Elisa Acuña, 1,688 millones.
El PEF 2025 incluye ajustes significativos en sectores estratégicos, Medio Ambiente y Recursos Naturales: 44,370 millones; Cultura: 15,081 millones; Salud: 66,693 millones.
Los órganos autónomos y el Poder Judicial también enfrentan reducciones; el INE recibirá 27,000 millones, para organizar la reforma judicial del próximo año. Infraestructura y grandes proyectos, 27,720 millones al mantenimiento de carreteras, abarcando tramos clave como Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa.
Los proyectos hídricos, recibirán 810 millones.
Déficit y financiamiento mediante deuda, 1.17 billones.
Zonas de Atención Prioritaria, 1,345 municipios rurales y 43,111 Áreas Geoestadísticas Básicas Urbanas (AGEBS) han sido clasificados como prioritarios para el próximo año.
Te puede interesar:
REDIM advierte pendientes en presupuesto destinado a la infancia y adolescencia
INE aprueba presupuesto para elecciones extraordinarias de diversos cargos del PJF
0 comentarios