La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, participó junto a líderes de 34 países en el Primer Encuentro “Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales”, convocado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Fotos: Cortesía de Ayuntamiento de Huixquilucan.
Durante su intervención, la alcaldesa dio a conocer el caso de éxito que representa el Complejo Rosa Mística, considerado como el sistema de salud más grande que opera un gobierno municipal en México, el cual está conformado por 11 instituciones de salud y protección a los sectores más vulnerables, logrando una cobertura de más de 90 por ciento en el territorio y ofreciendo cerca de 200 mil servicios y consultas por año.
En el foro Desarrollo Integral y Equidad Territorial, Contreras Carrasco destacó que, uno de los mayores retos que enfrentan los gobiernos locales en América Latina, es garantizar el acceso universal a los servicios de salud y lograr una cobertura universal para toda la población; por tal motivo, desde 2017, el Gobierno de Huixquilucan ha trabajado para brindar una atención sanitaria eficiente y de calidad.
La alcaldesa refirió que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la falta de instituciones y servicios universales, oportunos, eficientes y de calidad en el sector salud, afectan a una tercera parte de la población que vive en América, situación que se agrava en los países más pobres.

En este contexto, la administración municipal de Huixquilucan decidió emprender acciones para garantizar servicios de salud efectivos y de calidad para las y los ciudadanos, mismas que, Romina Contreras compartió en la sede de la OEA, en Washington D.C.
A través del Hospital “San Pío”, la Clínica y Albergue “Mater Dei”, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones “CRIA” y “Santa Rita”, el Albergue “Renacer”, el Centro de Psicología, el Centro Gerontológico “Sagrado Corazón”, el Jardín de Niños “Santa Renata”, la Estancia Infantil y el Centro “Rosa Mística”, además de tres unidades médicas regionales y 27 Centros de Desarrollo Comunitario, Huixquilucan acerca atención sanitaria a la población para que no se trasladen a otros municipios o gasten recursos económicos que no tienen.
En palabras de la alcaldesa de Huixquilucan, el Complejo Rosa Mística es reconocido y galardonado como una de las políticas públicas de gobiernos locales más exitosas en el país, y un modelo que se ha intentado replicar en otras regiones.
Romina Contreras agradeció a la OEA la invitación y participación en este espacio; además, celebró votos para que este encuentro permita el intercambio de experiencias exitosas y la realización de consultas sobre las temáticas y retos comunes que enfrentan e impactan a los ciudadanos para diseñar políticas públicas regionales que elevan la calidad de vida en América.
Te puede interesar:
En Huixquilucan, compromiso y resultados: Romina Contreras
Reconocen a Huixquilucan por resultados en materia de seguridad
0 comentarios