Organizaciones humanitarias han reportado la muerte o desaparición de más de 600 migrantes aproximadamente cada año por lo que, en 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró a la frontera entre México y Estados Unidos como la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.

Foto: Unicef.
Ante esta situación y con el fin de apoyar a los migrantes que enfrentan muchos peligros durante su trayecto hacia Estados Unidos, las activistas Laura Garciandía y Robin Hoover presentaron sugerencias para quienes se embarcan en estos recorridos.
“Tu carácter de migrante te hace vulnerable, aquí en México, ante muchas situaciones. Puedes ser víctima de la delincuencia organizada y de malos servidores públicos. Tu intención de cruzar hacia Estados Unidos te convierte en foco de falsas promesas, y eres fácilmente detectado por quienes quieren abusar de ti”, se lee en el Manual para los Migrantes.
Lee: Estados de la república con alto tráfico de migrantes
Las activistas aclaran en este manual que, las personas migrantes tienen derechos en México, además enlistan recomendaciones para su camino, presencia de grupos criminales, así como material funcional que ocuparán en sus trayectos.
Dentro de las recomendaciones se mencionan consejos para subir y bajar trenes, como “La Bestia”, y señalan los puntos más importantes donde se han detectado a bandas del crimen organizado extorsionando a migrantes; o que comenten secuestro.
Sobre rutas seguras y puntos críticos al momento de viajar, mencionan mapas detallados que muestran las rutas más seguras desde México hasta Estados Unidos; además, señalan lugares donde los migrantes pueden encontrar agua y otros recursos vitales.
El manual muestra la necesidad de una preparación tanto física como mental antes de iniciar el viaje, por lo que se proporcionan estrategias para manejar el estrés y la ansiedad durante el trayecto, así como mantener la calma y tomar decisiones acertadas en situaciones críticas.
También se incluye una lista exhaustiva de contactos de emergencia con números de teléfono de organizaciones de derechos humanos, refugios y grupos de rescate.
Además de los recursos tangibles, el manual ofrece consejos prácticos sobre qué llevar durante el viaje y cómo comportarse en diversas situaciones. Se recomienda llevar suficiente agua y alimentos no perecederos, así como vestimenta adecuada para distintas condiciones climáticas.
Te puede interesar:
México firma convenio con Venezuela para retornar migrantes venezolanos
El INM y autoridades estatales rescatan a más de 700 migrantes de una bodega en Tlaxcala
El INM entregó visas humanitarias a las y los 32 migrantes rescatados en Reynosa
0 comentarios