Acercamiento con gobiernos, esencial para detonar la inversión: AMMMT

por | Dic 23, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La comunicación entre el sector industrial con las autoridades de los tres niveles de gobierno es fundamental para generar acciones y estrategias que impulsen el crecimiento económico, la inversión y el desarrollo productivo en las entidades de la república, destacó Antonio Zetina, director general de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT).

Foto: Lucero Almanza / Alcaldes de México.

“El acercamiento que debemos de tener con los distintos estados de la república donde tenemos presencia de socios es fundamental. Te lo puedo decir, cada estado tiene una dinámica diferente, pero hay entidades donde hay más presencia”, comentó en entrevista con Alcaldes de México.

En el caso de la AMMMT, indicó Zetina, el organismo tiene una mayor presencia en los estados de Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y el estado de México.

Mencionó que a través de la asociación, las empresas externan cuál es la situación, cuáles son sus necesidades y de esta forma se acercan a las autoridades, también de los estados y municipios, para establecer una relación de colaboración que derive en mejores condiciones de inversión.

“Nosotros, por ejemplo, hace unos meses nos acercamos a la Secretaría de Economía para ver un tema de las fracciones arancelarias; (así que) a nivel federal estamos bien y a nivel local, ni se diga”, expresó.

Nearshoring, oportunidades importantes hacia 2025

Antonio Zetina, quien también es CIO de la firma ADN Negocios, afirmó que hay una buena oportunidad para fortalecer el nearshoring hacia el próximo año, sobre todo por las condiciones que ofrece México en aspectos como mano de obra calificada y desarrollo de innovaciones.

Lee: Seguridad pública, certidumbre jurídica y vinculación intergubernamental, pilares para atraer el nearshoring a estados y municipios: Ivan Sosa

“Actualmente creo que hay un cambio. (El nearshoring) tiene un panorama muy interesante (…) hoy en día el movimiento de las cadenas de suministro es real, principalmente de China a México, y en ese sentido hoy por hoy las empresas altamente compradoras, principalmente en la manufactura, ven con seriedad el tema”, sostuvo.

Hay una oportunidad real, un segundo aire para que la industria mexicana pueda sobresalir en el mercado internacional.”

Zetina comentó que, en el sector de moldes y troqueles, así como en otras manufacturas, las empresas no sólo ubican a México por su situación geográfica -como vecino de Estados Unidos-, también, consideran la estabilidad de la industria, la capacidad tecnológica que existe en el sector y la profesionalización de los colaboradores.

“Eso es muy importante, porque al final del día la industria tiene que estarse globalizando”, dijo.

Otro aspecto para considerar es la certificación de procesos al interior de las compañías. “Las empresas mexicanas tienen que cambiar su mentalidad, la industria ya le vende a empresas OEM, Tier 1, Tier 2, así que el empresario tiene que ver la profesionalización de su negocio y encaminarlo a un negocio global”, enfatizó.

Te puede interesar:

Sheinbaum firma decreto para defender a la industria textil del país

IA, fundamental para el crecimiento industrial y económico: ZEISS México

Nearshoring en México, ¿cuáles son las regiones favoritas de las empresas?

Escucha nuestro Podcast.

Lucero Almanza

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *