El gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, firmó con 23 estados el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, que pretende consolidar la operación de un sistema de atención médica universal, público, gratuito y preventivo.
Alcaldes de México | 10 de octubre de 2023.
Foto: Gobierno de Michoacán.
En la conferencia matutina de López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo que, con este acuerdo, se busca la transformación del país, para dar atención médica oportuna y de calidad a millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social.
Signaron el convenio, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del OPD IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; y los 21 mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Lee: En CDMX, avanza transición a IMSS-Bienestar
Robledo, compartió que de los 65 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social, IMSS Bienestar atenderá en 23 estados a 53.2 millones, es decir, 80 por ciento de dicha población a partir de la transferencia de 707 hospitales y 13 mil 966 Centros de Salud.
“Con esto IMSS-Bienestar se convierte en el sistema de salud médica público más grande del planeta, es un reto que sólo hubiera podido ocurrir en un gobierno transformador como es el gobierno del presidente López Obrador.”, aseguró Robledo.
A través de este acuerdo se implementará el Modelo de Atención a la Salud (MAS) Bienestar, un sistema para verificar el surtimiento oportuno de recetas en las farmacias para los pacientes que las necesitan, y se les entregarán de manera gratuita.
Además, en estos hospitales operarán los Servicios de Desarrollo Infantil Temprano, el Centro de Atención a la Salud del Adolescente (CASA), el Sistema de Atención Integral a la Salud Preventivo para evitar complicaciones de las enfermedades crónicas degenerativas.
En las 23 entidades federativas se dará mantenimiento y conservación; es decir, poner en marcha quirófanos que no funcionaban, ampliar áreas de cuidados intensivos, neonatales, consultas, consultorios, residencias médicas.
Te puede interesar:
0 comentarios