Seleccionar página

minuta local 1Erradicaremos la cultura del «moche»: Bárbara Botello

Bárbara Botello, presidenta de la Conferencia Nacional de Municipio de México (Conamm), durante los próximos seis meses, aseguró que su gestión se caracterizará por la erradicación de “los moches” y acabar con las acciones que lucran con las necesidades de los municipios. “Nada de moches, ni entregados ni fantasmas. Estamos obligados a denunciar, los alcaldes no podemos vivir en el chantaje», sentenció.

Luego de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le tomó la protesta, la alcaldesa de León, Guanajuato, dijo que buscará la construcción de una reforma municipal moderna con consenso de los f uncionarios del país ya que es el tema que más preocupa a los integrantes de la Conamm.

La también presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) que agrupa en su mayoría a las alcaldías gobernadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo contar con un plan estructurado de coordinación entre los municipios y el Gobierno Federal, asimismo fortalecerá la imagen del organismo y buscará edifcarla cómo una institución nacional capaz de ofrecer una plataforma de apoyo integral para las alcaldías. En ese sentido, aseguró que ya se trabaja en la creación de una ofcina para ayudar a los presidentes municipales a captar más recursos.

Por su parte, Leticia Quezada, dirigente saliente, expuso que durante su presidencia se lograron avances importantes en la agenda, como incluir la reelección de alcaldes en la reforma política recién promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, la creación de un fondo especial para las alcaldías y la participación de los ayuntamientos en el sistema nacional de coordinación fiscal.

Además del secretario de Gobernación, estuvieron presentes los líderes nacionales del PRD, PRI y PAN, Jesús Zambrano, César Camacho y Gustavo Madero, respectivamente, quienes coincidieron en el apoyo y trabajo en conjunto con la Conamm y su nueva dirigente.

minuta local 2Invertirán en caminos rurales

David Hernández Madrid, director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se invertirán este año 34.8 millones de pesos (mdp) en el Programa de Empleo Temporal (PET) para trabajos de reconstrucción y conservación de caminos rurales en Durango.

El funcionario precisó que con este programa se generarán 5,957 empleos a través de 393 mil 204 jornales en obras de reconstrucción y conservación en 808.3 kilómetros de 174 caminos rurales en 31 municipios del estado. El proyecto arrancó en la comunidad Los Charcos, en el municipio de El Mezquital, en donde se llevará a cabo la conservación de los caminos Charcos-Agüita Zarca con una inversión de 503 mil 705, beneficiando a 250 personas de las localidades de Los Charcos, Agüita Zarca y La Ventana.

El Programa de Empleo Temporal opera a nivel nacional en municipios en los que ocurren emergencias que producen efectos negativos en sus actividades productivas, municipios de muy alta, alta o media marginación.

minuta local 3Destinan 220 mdp para proyecto Escuela Digna 

Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública federal, anunció que se hará una inversión del orden de los 220 millones de pesos (mdp) para el programa Escuela Digna en Michoacán durante 2014.

El titular de la SEP destacó la importancia del programa de Escuela Digna, el cual permite que los menores se desarrollen en espacios óptimos para el aprendizaje. Dicho proyecto incluye mejoras que benefician también a las áreas destinadas a los profesores y a los espacios sanitarios.

Durante una gira por la entidad, Chuayffet Chemor, acompañado por el gobernador del estado, Fausto Vallejo, entregó de manera simbólica 254 planteles en los que se invirtieron 137 mdp para su mantenimiento, con lo que se beneficiarán más de 78 mil 500 estudiantes del nivel básico en el estado.

minuta local 4A través de los municipios se transformará al país: Renán Barrera Concha 

Gustavo Madero, líder del Partido Acción Nacional (PAN), presentó de manera oficial a Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, Yucatán, como dirigente del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en sustitución de Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla.

Barrera Concha dijo que la capacitación, la especialización continua y la gestión de recursos para avanzar en el fortalecimiento de los municipios serán parte esencial de su gestión. Además refrendó el interés por consolidar la unidad y coordinación con los 434 alcaldes que integran dicha Asociación. “Los ayuntamientos son el principal órgano de gobierno, el más cercano y accesible y es, a través de los municipios que deben procurar las transformaciones de nuestro país”, afirmó Barrera Concha.

En tanto que Gustavo Madero reconoció el esfuerzo y labor del alcalde poblano al frente de la Asociación, de quien dijo, se encuentra fortalecida además de activa. Asimismo, celebró la nueva dirigencia, de la cual aseguró, es el reflejo de la dinámica interna que presenta el blanquiazul: “Vemos un cambio generacional, jóvenes capaces, comprometidos y con una trayectoria de resultados reales”.

El dirigente panista dijo que en lo que más se compromete su partido es en fortalecer al municipio, “al ayuntamiento como el principal orden de gobierno, y no sólo como un simple nivel de gobierno y alcaldías que necesitan mayor autonomía, así como más presupuesto”, concluyó.

minuta local 5Habrá un gobierno social: Fernández

Alejandro Fernández Ramírez, jefe delegacional en Cuauhtémoc, rindió su Primer Informe de Gobierno al frente de la demarcación en donde afirmó que durante su administración se ejercerá un gobierno compartido con la comunidad. Durante los detalles aseguró que se continuará con el rescate de espacios públicos como la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, donde se invertirán 55 millones de pesos (mdp) para la renovación de los andadores de la primera y segunda sección; también se rehabilitará la Plaza de las Tres Cultura, el corredor Álvaro Obregón y el Parque México.

A éste último se le inyectarán 20 mdp más en la rehabilitación del lago. Una de las acciones que destacó el delegado es la renovación de la Avenida Oaxaca, entre la Glorieta de la Cibeles y la de Insurgentes, así como de la Plaza Río de Janeiro y del Circuito Amsterdam, cuyo rescate se logra gracias a que cerca de 50 por ciento de los 43 mdp recaudados por los parquímetros de las colonias Hipódromo y Roma Norte se destinará para las obras.

En educación aseguró que se invirtieron en 2013, un total de 37 mdp; atendiendo en los 20 Cendis —Servicio de Guarderías y Centros de Desarrollo Infantiles— de la demarcación, a 1,380 niños, garantizando sus alimentos y la infraestructura de estos espacios educativos.

En el segmento de Salud y Alimentación, abundó que los beneficiarios principales fueron 5,282 adultos mayores, quienes fueron apoyados y atendidos con un programa de apoyo económico. Por último, el jefe delegacional en el tema de vivienda, aseguró que se destinó un total de 30 mdp para más de 800 unidades habitacionales que fueron atendidas en el año 2013, con recursos que provienen de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

minuta local 6Impulsaran la industria aeroespacial en Coahuila

Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Coahuila, en representación del gobierno estatal, y la Agencia Espacial Mexicana firmaron un convenio con el que buscan impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial en la región.

El director de la Agencia Espacial Mexicana, Francisco Javier Mendieta Jiménez, explicó que la signatura involucra a la academia en la formación de estudiantes especializados en pro- yectos de clase internacional. “Coahuila tiene muchas ventajas, capital humano impresionante en los estudiantes y profesores y en los centros de investigación, existe una gran talento en el estado”, dijo.
Por su parte, Gutiérrez Jardón, indicó que la laguna ha sido ubicada como un sitio estratégico para el desarrollo de la industria aeroespacial. “Esta industria genera anualmente 400 mil millones de dólares, abarca áreas como tecnologías de la información e inteligencia artificial que favorecen nuestra actividad diaria. Así, Coahuila y Torreón, se suben al tren de los avances tecnológicos”, añadió Gutiérrez.
A %d blogueros les gusta esto: