Seleccionar página

Fotografía de Istockphoto, Dreamstime, Rosalía Morales, Archivo Alcaldes de México

Ambos factores obstaculizan aspiraciones políticas de las mujeres,  quienes «siempre somos blanco de campañas sucias». A pesar de ello, 7% de los municipios está gobernado por una mujer

Hace muchos años las mujeres se  asomaron a la ventana de la política y lo que vieron les gustó. Desde entonces, comenzaron a dar pequeños pasos que las llevaran a ese mundo. Algunas ya  lo lograron. Hoy h ay diputadas, senadoras, secretarias de Estado —ha habido gobernadoras—, alcaldesas y jefas delegacionales. Leticia Quezada y Bárbara Botello son mujeres poderosas. Juegan en las grandes ligas del poder político, toman decisiones, se reúnen con sus homólogos varones y gobiernan. La primera es delegada en Magdalena Contreras; la segunda, alcaldesa de León, Guanajuato. Ambas encabezan a dos de las asociaciones municipales más importantes de México: la Asociación de  Alcaldes de México (Aalmac) y la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), respectivamente. Quezada, además, presidió la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) de agosto de 2013 a l 3 de febrero del presente año para cederle el cargo precisamente a Botello ese m ismo día.

mujeres“Las mujeres podemos tomar no sólo las decisiones de la mesa de la cocina del hogar, sino las de la mesa de la negociación y el diálogo político”, dice Bárbara Botello, en entrevista con Alcaldes de México. “A nosotras se nos exige más que a los hombres, pero la convicción, la perseverancia y  la confianza son tres características fundamentales para derribar estas barreras”, reconoce quien encabeza la ciudad más   grande del estado de Guanajuato.  Incursionar en la política ha sido una   lucha de años, admite Leticia Quezada. Para  ella, el punto de partida fue su participación en el movimiento de rechazados de la  educación media y superior.

“Hice mi examen para ingresar al Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, perteneciente   a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y fui excluida. El régimen nos dejaba sin educación a muchos jóvenes. Entonces, encabecé un movimiento estudiantil en 1995 con el que  logramos pocas cosas; una de ellas, que se  reabriera la matrícula. Quedé muy sensible a los asuntos sociales. Me di cuenta de los problemas del país y del Distrito Federal (DF).

Posteriormente, me contacté con   el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahí comencé mi trabajo como brigadista, íbamos de casa en casa”, narra. “Opté por e l PRD —continúa la política— porque es un partido muy territorializado,   de mucho contacto con la gente. En 1997, el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas Solór­zano a la jefatura del gobierno capitalino y todos los proyectos de trabajo que planteó en su  campaña, me hicieron inclinarme a la izquierda. Había la oportunidad de mejorar los derechos humanos, de solu­cionar los problemas sociales. Encontré un partido que me abrió las puertas”, asegura.

A Bárbara Botello, en tanto, su vocación de servicio público y social la llevaron a incursionar en la política. “Mi profesión de abogada me ha servido mucho para que mi carrera política se haya desarrollado con oportunidades y resultados”, dice.

Combinar el ámbito familiar con el profesional es otra lucha constante de la mujer actual

Cuestión de capacidad

Para la presidenta municipal de León, uno de los obstáculos para que las mujeres incursionen en este ámbito es que se duda de su capacidad para tomar decisiones tras­cendentes; esto, pese a que la política es cuestión de capacidad, no de género, indica. En tanto, Quezada subraya que la misoginia es el principal obstáculo para ellas, aunque también la envidia entre compa­ñeras que no tienen un nivel de formación adecuado. “Las mujeres que participamos en política somos siempre objeto de cam­pañas sucias. He sido afectada en cuatro ocasiones por este tipo de propaganda que me han hecho en el territorio, y cuando voy a una elección. Es muy lamentable porque mi honorabilidad se ha visto afec­tada”, expresa.

Sin embargo, dice, hay que tener la for­taleza para salir adelante. Y vaya que la hay, como también entrega. Ambas dedican todo su tiempo a su quehacer político. Que­zada, por ejemplo, comienza sus activida­des en la delegación Magdalena Contreras a las 8:00 horas y culmina su día alrededor de la media noche. Reuniones de trabajo, recorridos por el territorio de la demarca­ción, actividades en la oficina consumen todo su día.

Con ese ritmo ¿es fácil combinar la vida familiar con la profesional? “No, de repente me siento como una malabarista con muchas bolas en las manos, que no puede dejar que ninguna se caiga. Trato, en el ámbito familiar, de dar tiempo de calidad cuando no puedo dar muchas horas e involucro a mi familia en mi acti­vidad pública”, explica por su parte Bár­bara Botello.

“Aportamos algo de lo que la política está carente: sensibilidad, entrega, así como diálogo antes que la imposición y la mano dura”, advierte la presidenta municipal de León, quien menciona que la clave de su éxito consiste en trabajar todos los días para dar resultados, ser perseverante, constante, tener pasión por lo que hace y entrega.

A Quezada lo que le ha ayudado es “ser carismática con la gente, tengo mucha empatía con ella, hago click con la ciudadanía, la escucho y la entiendo, que es muy importante. Trabajo en conjunto con mi equipo, y me dejo asesorar y criticar tam­bién para hacer un mejor papel. Además, soluciono problemas rápido. Como jefa delegacional si se me presenta una difi­cultad grave, no me pongo a llorar sino que tomo acciones inmediatas. Soy disci­plinada y tengo un carácter fuerte, pero no soy insensible”.

Vidas de logros

Ninguna de las dos mujeres se quedará de brazos cruzados al concluir sus mandatos, pero por lo pronto disfrutan el ejercicio del poder. “Ser elegida alcaldesa de León es el más grande orgullo para alguien que ama su ciudad”, dice Botello, la primera mujer en gobernar dicha ciudad. Sin embargo, expresa, “mi mayor satisfac­ción será ver realizado todo el proyecto de gobierno que estamos impulsando”, sentencia.

Su objetivo como alcaldesa es cumplir su responsabilidad con base en los deseos de cambio que expresaron los leoneses hace un año; lograr que en León existan grandes oportunidades para todos, que sea una ciudad moderna, segura, en la que existan muchas inversiones que generen empleo para los leoneses. “Eso más que preocuparme me motiva, me llena de orgullo y de ganas de seguir tra­bajando todos los días. Mientras que en la Conamm, mi meta es apoyar a los alcal­des para que, dentro de mis atribucio­nes, logren sus gestiones, tengan la capa­citación que requieren y hagan un buen papel; quiero representarlos  dignamente”, apunta.

La alcaldesa declara que una vez con­cluidos sus encargos como presidenta municipal y al frente de la Fenamm y la Conamm, continuará su labor en cual­quier trinchera desde donde pueda servir a su ciudad, estado o país. “Mi participa­ción en política, los cargos que he desem­peñado, han anidado en mi vida el deseo de servicio hacia todos. En el ámbito que esté, siempre lo combinaré con un servicio a mi comunidad y a donde haya algo que pueda aportar, sea la iniciativa privada, la sociedad civil organizada, siempre habrá un espacio donde pueda seguir colabo­rando”, comenta Botello.

“Me siento muy contenta de que en esta etapa de mi vida, cuando estoy entre la juventud y la madurez, con una realiza­ción profesional, pueda estar trabajando por mi ciudad y al frente de la Fenamm”, señala la alcaldesa de León.

El aprendizaje

La principal satisfacción de Leticia Que­zada es haber impulsado la interrupción legal del embarazo, cuando fue dipu­tada local en la IV Legislatura de la ALDF.

“Fue una decisión bien pensada. Morían muchas mujeres; hoy pocas fallecen”.

La otra es haber presidido la Aalmac y más tarde la Conamm. “Tuvimos la for­taleza, los tres copresidentes de la Con­ferencia, de ponernos de acuerdo, hacer a un lado nuestras ideologías y poner por encima el bienestar de los munici­pios”, dice.

Hoy ha quedado atrás la chica radical que encabezó el movimiento de los recha­zados de la UNAM. Después de trabajar en delegaciones, gobierno del DF, ser legisla­dora local y federal, Leticia Quezada se des­cribe a sí misma como una mujer sensible, negociadora, abierta a platicar con todas las fuerzas políticas, a llegar a acuerdos.

“He aprendido mucho y he pasado por muchas situaciones delicadas, críticas, que han marcado mi forma de ser. He tomado decisiones a tiempo y eso me ha servido. Mi carácter me ha ayudado a tener objetivos claros e ir por ellos”, asegura. 

 


Avances

AvancesPara 2012, 173 ayuntamientos estaban presididos por una mujer, es decir, 7 por ciento.

En dicho año, 28 por ciento de los síndicos era personal femenino.

36 por ciento de las regidurías estaban encabezadas por mujeres.

En 2013 hubo elecciones en varios estados y, por ejemplo, Durango, Puebla, Tamaulipas y Veracruz aumentaron el número de alcaldesas; sin embargo, en entidades como Coahuila, Quintana Roo, Zacatecas y Tlaxcala se observaron retrocesos. En este último la disminución fue muy significativa, al pasar de 8 a 2 presidentas municipales.

El resto de las entidades permaneció sin cambio en 2013.

La pionera de las presidentas municipales fue Aurora Meza Andraca, quien fue electa alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, en 1938.

Fuente: Participación política de las mujeres en México, PNUD. 


Leticia Quezada

Leticia Quezada

Leticia Quezada

Licenciada en derecho por la Universidad del Valle de México

Cuando fue diputada local en la IV Legislatura de la ALDF, presidió la Comisión para la Igualdad de Género y su mayor logro fue la aprobación de la despenalización del aborto

Trabajó en el área de Concertación Política durante el gobierno del DF (GDF) encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

Actualmente es la delegada en Magdalena Contreras, cargo que ocupará hasta el 30 de septiembre de 2015

Fuente: Delegación Magdalena Contreras. 


Bárbara Botello

barbara-botello

Bárbara Botello

Licenciada en Derecho por la Universidad de Guanajuato

Presidenta del Colegio de Abogados de León entre 1995 y 1997

En el PRI ha sido consejera política municipal, estatal y nacional

Secretaria general del Comité Municipal del PRI en León

También ha sido secretaria y presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Guanajuato

Fue secretaria adjunta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI

Diputada en el Congreso de Guanajuato de 2006 a 2009

En 2012 fue elegida presidenta municipal de León, cargo que ocupará hasta 2015

Presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en el periodo 2013-2014

Desde el 3 de febrero de 2014 ocupa la presidencia de la Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm)

Fuente: Fenamm

A %d blogueros les gusta esto: