Seleccionar página
Reconocen a la CDMX por ser competitiva

Reconocen a la CDMX por ser competitiva

En su sexto aniversario, la revista Alcaldes de México reconoció a la CDMX como la entidad con mayor competitividad derivado del estudio realizado por el IMCO, porque la capital aporta 17 por ciento del Producto Interno Bruto del país y concentra 44 por ciento de la inversión extranjera directa de México.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recibió el premio en la categoría “Competitividad por Mejores Prácticas de Gobierno Locales”, el cual otorga la revista Alcaldes de México a partir de mediciones del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

“Para que a México le vaya bien, hoy más que nunca requiere de la unidad y trabajo coordinado de todos los alcaldes y autoridades de gobierno para que haya cambios efectivos en las políticas públicas”, dijo el mandatario capitalino.

Acompañado de la presidenta ejecutiva de Alcaldes de México, Gladis López Blanco, y del comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, el Jefe de Gobierno indicó que los alcaldes tienen la tarea más importante porque son la línea política de mayor contacto ciudadano en la práctica de gobierno.

“Debemos estar unidos, trabajando unidos para dar un cambio efectivo en muchas de las políticas públicas; para observar aquellas que han sido exitosas, tomar nota de las que se están haciendo y lograr una misma conducción en este país, que tiene una gran riqueza, que tiene tanto potencial”, aseguró.

Mancera reiteró el compromiso de la Ciudad de México para abonar a la línea de desarrollo y bienestar social. “Estamos convencidos que hay que construir ciudadanía y esto abona en buena parte a ello” y felicitó a sus homólogos que anoche recibieron el reconocimiento de la revista Alcaldes de México por las buenas prácticas desarrolladas.

Durante el acto se premiaron a alcaldes en 14 categorías entre ellas: mejor manejo de residuos sólidos, eficiencia en agua potable, ahorro de energía, turismo sustentable y transparencia, entre otras.

Fuente de la información, da clic aquí

resena1

Plantea Mancera unidad para que “a México le vaya bien”

México, 8 Sep (Notimex).- El país requiere hoy más que nunca del trabajo coordinado y de la unidad para lograr una verdadera aplicación de buenas prácticas que lo lleven a una sola meta, que “a México le vaya bien”, aseguró Miguel Ángel Mancera. El jefe del Gobierno del Distrito Federal expresó lo anterior al ser galardonado con el Premio a la Competitividad que entregó la revista Alcaldes, en el marco de su quinta entrega de reconocimientos “A las mejores prácticas de gobierno”. Dicho reconocimiento obedece al hecho de que el Índice de Competitividad elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ha colocado a la ciudad como la más competitiva del país, al aportar un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de cerca de 180 mil pesos. Dicho índice señala también que esta ciudad aporta por persona una inversión de cerca de 82 mil pesos y posee un índice de talento cercano a 74 por ciento. En ese sentido el Imco indicó que por sí sola esta ciudad concentra la mayor proporción de talento en el país y es en donde se realiza la mayor cantidad de investigación. En esta urbe es donde se concentra la mayor diversificación de la economía e inversiones, concentrando el 44 por ciento de las inversiones extranjeras del país y alberga a la mayor cantidad de universidades de mejor calidad y con una gran difusión de la cultura. Al respecto Mancera asentó que “en la Ciudad de México tenemos un compromiso para abonar en esta línea de desarrollo y bienestar social” y es ahí en donde se deben dar a conocer sobre todo los avances alcanzados. Al respeto aseveró que “hoy estamos viviendo un momento en donde tenemos que hablar bien de México” en donde se debe destacar todo lo bueno que sucede y tomar nota de aquello que nos afecta y hacerlo de lado para continuar adelante”. Por ese motivo también hizo un reconocimiento a la labor realizada por la revista Alcaldes, ya que su labor de difusión ha servido de referencia para aprender de los logros y buenas prácticas que realizan diversas alcaldías del país. De esta manera se llevó a cabo esta premiación en la que también se reconoció al municipio de Durango por su eficiencia en agua potable; a Toluca por sus prácticas de ahorro de energía; Saltillo por el manejo de residuos sólidos; y Benito Juárez por turismo sustentable. Además se premió a Xalapa en la categoría Transporte Sustentable; Chihuahua en Calidad Crediticia; Mérida en la categoría E-Gobierno; Puebla en Transparencia; Morelia en Innovación; y San Luis Potosí en Modernización Catastral. Finalmente se reconoció al municipio de Guadalajara en materia de Infraestructura Urbana; a Pachuca en Equidad de Género; y Monterrey en Calidad de Vida. NTX/EGL/VMS-MMH

Fuente de la información, da clic aquí

resena4

 

Reconocen al edil capitalino Antonio Gali en materia de Transparencia municipal

El presidente municipal de Puebla Antonio Gali Fayad recibió el premio Mejores prácticas de gobiernos locales 2015, en la categoría de Transparencia, que otorga la editorial Alcaldes de México.

El alcalde capitalino fue galardonado con esta distinción gracias a que el ayuntamiento aprovecha las nuevas tecnologías para que la ciudadanía tenga acceso a la información necesaria en materia de presupuesto, trámites y nómina de funcionarios, mejorando las prácticas de la administración pública.

Entre los reconocimientos que la capital poblana ha obtenido en este rubro se encuentra la calificación de 100 por ciento en el Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, acreditó la distinción como municipio más transparente del país con una calificación de 97.35 puntos en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF–M), que fue elaborado por la consultoría Aregional.

Los galardonados en la edición de este año del premio Mejores prácticas de gobiernos locales son: en Competitividad, entregado a Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Eficiencia en agua potable, otorgado a Esteban Villegas Villarreal, alcalde de Durango; y Ahorro en energía, que recibió Braulio Antonio Álvarez Jasso de Toluca.

Asimismo, Américo Zúñiga Martínez de Xalapa en la categoría Transporte sustentable; Eleazar Eduardo García Sánchez de Pachuca, en el renglón de Equidad de género; y Margarita Alicia Arellanes Cervantes de Monterrey, por Calidad de vida.

Otros galardonados más fue Paul Carrillo Cáceres edil de Benito Juárez, por promover un Turismo sustentable; Isidro López Villarreal de Saltillo, en el Manejo de residuos sólidos; Renán Barrera Concha de Mérida, en el renglón de E–Gobierno; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia, en Innovación; Javier Alfonso Garfio Pacheco de Chihuahua, en la categoría de Calidad crediticia; Ramiro Hernández García de Guadalajara, por Infraestructura urbana, y Mario García Valdez, de San Luis Potosí, en Modernización Catastral.

Fuente de la información, da clic aquí

resena11

Otro premio para Saltillo

POR EL excelente manejo del relleno sanitario en el cual se genera electricidad a partir de la basura y hacer una disposición adecuada de los residuos sólidos urbanos, el Ayuntamiento de Saltillo recibió ayer el premio a las Mejores Prácticas de los Gobiernos Locales 2015, por parte de la Revista Alcaldes de México.

SI SE TRATA de ser honestos y objetivos, debe decirse que tal reconocimiento tiene que compartirse con la administración municipal anterior, por ser la que concretó el proyecto para utilizar el gas metano que produce la basura acumulada y generar electricidad.

CLARO QUE mantenerlo y consolidarlo es mérito del actual gobierno saltillense que preside ISIDRO LÓPEZ VILLARREAL, y de los ciudadanos que lo respaldan para que la capital del estado sea punta de lanza en el ámbito nacional.

POR ESO el alcalde agradeció a todos quienes participan en la limpieza, recolección y disposición de la basura en la ciudad.

DESDE el 2011, la revista Alcaldes de México entrega este premio que reconoce las experiencias de gobierno más exitosas en diversas áreas de la administración pública local. En esta ocasión Saltillo recibió el premio en la categoría de Manejo de Residuos Sólidos.

LA REVISTA Alcaldes de México destacó que Saltillo ahorra entre 300 y 350 mil pesos mensuales al generar electricidad a partir de la basura, y es oportuno decir que actualmente la administración de ISIDRO LÓPEZ tiene ya en puerta la operación de un segundo motor generador de electricidad a partir del gas metano, resultante de la descomposición de la basura, lo que impulsará más las buenas prácticas reconocidas, pues se contribuye a cuidar el medio ambiente al dejar de emitir el dañino gas, que es 21 veces más contaminante que el dióxido de carbono.

ASÍ QUE muy bien por Saltillo y sus autoridades, quienes deberán mantener o redoblar el paso, para que los reconocimientos nacionales cada día sean más.

MENSAJE CON ‘JIRIBILLA’

TODOS SE preguntaban ayer, pero sobre todo los políticos, cuál es en realidad la intención de MANLIO FABIO BELTRONES, presidente nacional del PRI, al publicar en su cuenta de Instagram @beltrones, el mensaje «se prohibe pensar en el 2018. Estamos trabajando en las elecciones del 2016».

LO CIERTO es que con esa referencia, provocó muchos comentarios hasta de aquellos que se dicen apolíticos, pues hay quienes piensan que de esa forma el dirigente tricolor busca más bien que se empiece a calentar el ambiente político.

Y ESO NO pocos lo consideran como uno de los «suspirantes» por la silla presidencial que se disputará en el 2018, sobre todo ahora que tiene a su cargo el manejo de todo lo relacionado con ese proceso, aunque primero tendrá que rendir buenas cuentas en el 2016 y en el 2017, años en los que se llevarán a cabo elecciones en casi la mitad de los estados.

LA OTRA POLÍTICA

AHORA SE acerca más el Comité Municipal del PRI a la gente, con su nuevo programa de esterilización y vacunación de mascotas, que lleva a cabo junto con las asociaciones Huellitas Tristes y Abogados de los Animales.

AL ANUNCIAR ayer estas acciones, el dirigente priísta en Saltillo, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS, dijo que se busca impactar positivamente en el cuidado de los animales, lo cual fue avalado por las representantes de esas asociaciones, CLAUDIA VEGA LÓPEZ y ÉRIKA SÁNCHEZ CASTILLO.

EL PROGRAMA se denomina Mascota + Sana, e incluye pláticas informativas para mejorar la calidad de vida de las mascotas, además de controlar caninos y felinos, lo cual comenzará el domingo 20 de septiembre en la colonia Bellavista, aunque pueden acudir quienes habitan en sectores cercanos.

SIN DUDA ésta es una nueva forma de hacer política, pues con acciones para beneficio de la comunidad el Revolucionario Institucional en Saltillo atiende una demanda de sus militantes y hasta de quienes simpatizan con otros partidos políticos.

AMARRE DE CINTURÓN

DICEN QUE el buen juez por su casa empieza, así que pronto deberá notarse que en verdad la burocracia de todos los niveles de gobierno se aprieta el cinturón como lo prometió el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

POR LO pronto, ese tema lo aprovecha el diputado saltillense JERICÓ ABRAMO MASSO, para asegurar que ese anunció va en serio, y que las prioridades de la nueva legislatura de la que forma parte, son la salud, educación e infraestructura, así como la generación de más empleos.

ASÍ QUE con la premisa de «amarrarse el cinturón», los legisladores empezarán a analizar el presupuesto base cero que forma parte del paquete económico para 2016 que ayer entregó el Gobierno Federal al Congreso de la Unión, para que lo analice y apruebe.

HABRÁ QUE ver cuál es el discurso que tanto el Ejecutivo como el Legislativo manejarán en los próximos días, para obtener el respaldo de los mexicanos, aunque desde luego no faltarán los «jaloneos» mediante los que también los partidos opositores al gobierno tratarán de hacerse notar.

Fuente de la información, da clic aquí

diseno9

 

Historia del Premio

Historia del Premio

Aún en medio de las dificultades internas y externas, hay cosas que se hacen bien en nuestro país, las cuáles vale la pena manifestar y fomentar.

En ese contexto se inscribe el Premio Alcaldes de México a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, que por primera vez se otorgó en el 2011 y cuyo principal propósito es hacer un reconocimiento a los municipios que se han esforzado por salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus habitantes.

Existen ayuntamientos que con mucha inteligencia, creatividad, responsabilidad y, muy importante, apertura a la participación social, han encontrado fórmulas para impulsar el desarrollo de sus comunidades, de tal forma que se convierten en un ejemplo a seguir por otros municipios, estados y por la propia Federación.

Alcaldes de México ha experimentado el grato encuentro con diversos casos exitosos de localidades sobresalientes en una u otra área.

Para ubicar a los municipios más destacados, realizamos un proceso de investigación que tiene como punto de partida los estudios a nivel regional elaborados por institutos de investigación, universidades, organismos internacionales, organizaciones civiles y otras fuentes calificadas de información, entre las que se puede mencionar el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

También son tomados como referente los análisis, reportes y bases de datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) —en sus delegaciones estatales—, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), y las calificadoras Standard and Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch Ratings, el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Instituto Karolinska y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Otro punto de partida son los informes de dependencias públicas como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), además de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), y las secretarías de Turismo y Economía.

De la información recabada, resultan tantas categorías como los estudios, análisis y bases de datos mencionados arrojan, tanto de los municipios más avanzados como de los menos desarrollados. La recopilación de dicha información permite a Alcaldes de México conocer el nombre de los más sobresalientes en distintas categorías.

En cada una de ellas se identifica a un gobierno local ganador, salvo en aquellas en las cuales se encuentre a dos municipios merecedores del premio.

Una vez definidos los premiados, se entrevista a los presidentes municipales de cada una de las demarcaciones, para recoger sus comentarios respecto al programa, acción u obra por la cual se reconoce al municipio.

Así se elabora un reportaje para cada categoría, que incluye testimonios de conocedores de cada tema, entre ellos autoridades federales y locales, legisladores, organizaciones empresariales, académicos, consultores privados y organizaciones civiles, quienes explican lo hecho por los municipios, así como los desafíos que deben enfrentar para conservar o mejorar sus prácticas de gobierno.

El reconocimiento se otorga al municipio por la labor desplegada en las distintas prácticas de gobierno, incluso si éstas han sido impulsadas por más de una administración municipal.

Los ayuntamientos premiados son representativos de todas las regiones que componen la geografía nacional, sus gobiernos se desempeñan bajo distintas filiaciones políticas y son de todo tamaño, pero tienen un común denominador: el empeño por mejorar su gestión diaria, aquella que impacta directamente a la comunidad.

 

Mensaje

Mensaje

La revista Alcaldes de México cumple seis años de difundir ininterrumpidamente el acontecer de los ayuntamientos del país. En esta ocasión, como en años anteriores, celebramos con una edición especial que da cuenta de los esfuerzos realizados por 14 municipios destacados en diversas categorías, y con la 5ª entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales.

En 2014, la fundación alemana Friedrich Naumann para la Libertad, una organización política no gubernamental enfocada en el fortalecimiento de la democracia y la revaloración del liberalismo como cimiento para construir sociedades más libres, estableció una alianza con Alcaldes de México para respaldar las categorías ambientales del premio.

Este año, la fundación nuevamente une esfuerzos con nosotros para otorgar el galardón a los municipios que se han destacado por poner en marcha y, en algunos casos, darle continuidad a prácticas de gobierno ejemplares en la materia. Los problemas ambientales y, muy especialmente, la atención a los efectos del cambio climático, están en la agenda tanto de las autoridades internacionales y nacionales como también de las locales. Las administraciones municipales, en tanto que son las más cercanas a la población, deben brindar respuestas oportunas que tengan como objetivo la protección de los habitantes y de su entorno natural, así como de la economía local.

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, (www.la.fnst.org) publicó en 2013 el Manual de Políticas Ambientales Municipales Exitosas para contribuir a la discusión, al impulso y a la difusión de propuestas y políticas ambientales que fomenten un bajo crecimiento en carbono, con el fin de promover la adaptación al cambio climático y el desarrollo municipal sustentable.

En el presente año, este organismo dio a conocer el Manual de Políticas Ambientales Municipales Exitosas: Centro América-México que muestra cómo los municipios han asumido la responsabilidad de abordar los problemas ambientales en el ámbito local.

Durante el trabajo de campo para recopilar la información, el equipo de especialistas reunidos en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y México, encontró que en todos los países de la región existen municipios que de manera exitosa han abordado asuntos ambientales, así como el fomento al crecimiento bajo en carbono, sobre todo en cuanto a residuos sólidos, protección y manejo de la biodiversidad, generación de electricidad, uso del agua y educación para tener un mejor ambiente, así como para adaptarse al cambio climático.

Hoy día, las administraciones municipales son más conscientes de que, para desarrollarse, deben prestar servicios de calidad a los ciudadanos y estimular la productividad, al mismo tiempo que protegen los recursos naturales, trabajar para armonizar los intereses económicos y sociales de los productores y consumidores.

Por lo anterior, a través de los ejemplos exitosos en la región, la Fundación Friedrich Naumann busca dejar en evidencia que cuando existe la voluntad política, el conocimiento técnico y la capacidad gerencial de las autoridades locales, es posible encontrar soluciones a los problemas ambientales desde el ámbito local.

Notas metodológicas

En su 5ª edición, el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales reconoce 14 casos exitosos en igual número de categorías, correspondientes a áreas particulares de la gestión de los municipios. Cada categoría comprende acciones que se distinguen por su originalidad e impacto, y que, en algunos casos, se han mantenido a pesar del cambio de las administraciones.

El punto de partida para definir a los municipios premiados fue la revisión de estudios, mediciones y rankings elaborados por organismos internacionales, como las firmas calificadoras Fitch Ratings y HR Ratings, el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), la agencia ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la agencia consultora Mercer y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés).

Otras fuentes de información fueron dependencias mexicanas del sector público, como la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Instituciones académicas, como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); el Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); asimismo, se consultaron reportes de organizaciones civiles y privadas, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS).

A cada categoría le corresponde un gobierno local ganador. Los textos publicados en esta edición especial dan a conocer los planes y programas de cada municipio, así como una entrevista con el presidente municipal en turno de cada localidad galardonada, en la que los ediles hacen un balance de los logros obtenidos y los retos que deben enfrentar sus administraciones, en el área de la cual se trate, para permanecer y crecer en el futuro.

Es importante mencionar que por primera vez en la vida del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, este año no se otorgará el reconocimiento en la categoría de Seguridad Pública, debido a que no se encontró un municipio con los méritos suficientes para ello.

El Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales es una muestra del compromiso de Alcaldes de México por difundir las acciones encaminadas a hacer más eficiente la gestión de los gobiernos locales y, por lo tanto, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Agradecemos a la Fundación Friedrich Naumann por su interés de sumarse nuevamente a este reconocimiento y reforzar su apoyo a la labor que realizan los municipios en materia de protección al medioambiente.