La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), junto con la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), informaron que, todos los programas encabezados desde el Ramo 15 son de carácter gratuito y directo.

Foto: Archivo.
Las autoridades aseguraron, por medio de un comunicado, que dichos programas se rigen en estricto apego al principio y compromiso de ser un gobierno transparente, “sin influyentísimo”.
Lee: Sedatu presenta los ejes del Programa Nacional de Vivienda 2025-2030
Los programas del Ramo 15 son los siguientes:
- Programa de Vivienda Social
- Programa para Regularizar Asentamientos Humanos
- Programa de Mejoramiento Urbano
- Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros Programa de Ordenamiento y Regulación de la Propiedad Rural
- Programa de Atención a Conflictos Agrarios
De esta forma, los recursos otorgados a través de estos programas se aplican de conformidad con las Reglas de Operación y Lineamientos de estos, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
La Sedatu reiteró, en este sentido, que “no existen gestores ni intermediarios, internos ni externos que incidan en la realización de acciones, por lo que en ningún caso, deben dejarse sorprender por particulares que ostenten hacer gestiones, trámites o brindar facilidades con objeto de efectuar negocios con el gobierno”.
Destaca el compromiso de la Secretaría por mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cercanía con las comunidades.
Te puede interesar:
Construcción masiva de viviendas, el reto ante la crisis de suelo: CONARED
Sedatu y Gobierno de CDMX firman convenio para implementar programa de vivienda
México llama a establecer la vivienda como un tema prioritario en las agendas públicas
0 comentarios