Monterrey y Ensenada, en la ruta hacia la dignificación de los policías municipales

por | Abr 23, 2025 | Seguridad | 0 Comentarios

El 69.1 por ciento de los policías municipales en México percibe un salario menor a 16 mil 668 pesos mensuales, cifra mínima recomendada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y menos de 70 por ciento cuenta con todas las prestaciones básicas establecidas en la Constitución, así lo reveló la organización México Evalúa.

Foto: Ilse González / Alcaldes de México.

En la presentación del reporte “Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral”, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, indicó que  entre 19.3 y 52.5 por ciento de los policías cuenta con cobertura de seguridad social efectiva; 51.6 por ciento  seguro de vida; 25.7 por ciento apoyo psicológico; 8.3 por ciento servicios de guarderías; 27.6 por ciento vales de despensa; y sólo el 7.6 por ciento créditos para la vivienda.

En este contexto, la organización desarrolló un Estándar de Condiciones Laborales para policías municipales y una ruta con acciones puntuales de mejora, considerando sus costos económicos y  fuentes de financiamiento.

Mariana Campos dio a conocer que este estándar ya fue implementado en Monterrey y Ensenada, donde en el primer municipio se identificó que la policía está en riesgo de pobreza patrimonial y se requieren 169 policías adicionales en turnos de 12 horas. 

Lee: Anuncian construcción de viviendas para policías en municipios de Veracruz

En Ensenada, se requieren 215 policías adicionales por cada turno de 12 horas y como parte del esquema, las autoridades se han comprometido a brindar acceso a créditos de vivienda y solventar adeudos de ayuntamientos con el IMSS.

En su intervención, Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, señaló que esta ruta para implementar el estándar propuesto a nivel municipal, incluye acciones como identificar las prestaciones que se requieren implementar; estimar el número ideal de elementos policiales; calcular el costo de brindar mejores prestaciones;  y consolidar un modelo de financiamiento sostenible adaptable a cada municipio.

“No puede haber paz en aquellos territorios en donde prevalezca la precariedad laboral de la policía. En un contexto en donde el 70 por ciento  de las y los agentes carecen de un salario digno, es muy complicado que la policía se convierta en el primer dique de contención frente al crimen organizado”, dijo.

Te puede interesar:

 Gobierno de Puebla construirá viviendas para elementos de seguridad

En Aguascalientes, Estado y municipios fortalecen estrategias de seguridad

Alcalde de Gustavo A. Madero refuerza seguridad con nuevas patrullas

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *