El municipio de Tulum, en el estado de Quintana Roo, ha tenido un crecimiento sostenido en la última década como destino turístico de alto nivel. Su ubicación dentro del corredor de la Riviera Maya, sumada a sus características naturales y su enfoque en el turismo de bienestar y lujo, lo han convertido en un punto clave para la atracción de inversiones en desarrollos turísticos y residenciales.

Foto: Cortesía.
“El turismo representa un eje estratégico para el fortalecimiento de las finanzas públicas, especialmente en municipios que tienen una vocación turística consolidada”, aseguró Rodrigo Castillo Larios, Socio Director de RCPH SERVICIOS. Este dinamismo económico ha permitido al municipio aumentar su capacidad de recaudación propia a través de diversos mecanismos.
Entre éstos, detalló el directivo de la firma de consultoría, se encuentran los ingresos derivados del hospedaje y servicios turísticos; el pago de derechos relacionados con la construcción y uso de suelo en zonas de desarrollo turístico; así como los ingresos extraordinarios por aprovechamientos y contribuciones de mejora asociadas a la expansión urbana.
También, el aumento en la base económica para el cálculo de participaciones federales, debido al incremento de la actividad económica local; los ingresos derivados del hospedaje y servicios turísticos; el pago de derechos relacionados con la construcción y uso de suelo en zonas de desarrollo turístico; los ingresos extraordinarios por aprovechamientos y contribuciones de mejora asociadas a la expansión urbana; y el incremento en la base económica para el cálculo de participaciones federales, debido al incremento de la actividad económica local.
“El desarrollo de complejos turísticos y proyectos inmobiliarios residenciales de alto valor, ha contribuido a consolidar una mayor recaudación, lo que a su vez se traduce en una mayor autonomía financiera para el municipio. Esto permite implementar obras públicas, mejorar servicios, y fortalecer el entorno social y urbano de manera más eficiente”, destacó Castillo Larios.

Foto: Rodrigo Castillo Larios / cortesía.
Planeación y Proyectos Estratégicos
Tulum ha asumido un papel activo en la promoción de un modelo de desarrollo turístico sustentable, sostuvo el Socio de RCPH. La autoridad municipal ha incorporado criterios de ordenamiento ecológico y desarrollo urbano que, si bien se encuentran en proceso de consolidación, buscan garantizar el equilibrio entre crecimiento económico y conservación del entorno.
Los principales desarrollos habitacionales y turísticos que se han establecido en la región han generado un incremento considerable en la plusvalía del suelo y han motivado la llegada de nuevos residentes, inversionistas y visitantes. Esto ha influido directamente en la expansión del sector servicios, la generación de empleo, y la mejora en la infraestructura urbana.
Lee: Ecoturismo, eje para rescatar a Xochimilco del impacto ambiental
Impacto económico estimado
De acuerdo con datos del gobierno estatal y diversos informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quintana Roo concentra más del 40% del ingreso turístico internacional del país. Además, Tulum ha mostrado un incremento de más del 200% en recaudación propia municipal en los últimos 10 años.
La derrama económica y la inversión en infraestructura han detonado la creación de empleos y el aumento en la demanda de servicios públicos y privados.
*Con información de SEDETUR, Informe de Inversión Turística 2023. “Contenido elaborado con base en fuentes públicas como SEDETUR, SHCP, INEGI y reglamentación municipal.
Te puede interesar:
Destacan proyecciones económicas para Querétaro en periodo vacacional
Sectur intercambia buenas prácticas de turismo sustentable con agencias de cooperación internacional
Digitalización hídrica: estrategia clave para el turismo sostenible
0 comentarios