Autoridades municipales y consejales del país instalaron formalmente la Coordinadora Nacional de Síndicos y Regidores (Conasir) de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC).

Foto: Ilse González Ruiz / Alcaldes de México.
Durante la instalación, en el Senado de la República, Karla Azucena Díaz López, regidora de Zapopan, tomó protesta como la nueva presidenta de la Conasir, quien se comprometió a trabajar en la capacitación de los regidores, síndicos y concejales para el bienestar de los municipios y alcaldías.
“Desempeñar un cargo por el que no se está preparado es corrupción, por eso se trabajará en la capacitación, para ejercer dignamente lo que los ciudadanos nos encargaron”, indicó.
Invitó a todos los regidores a formar un bloque conjunto para trabajar en equipo con todos los canales de comunicación abiertos y disponibles en favor de los municipios.
Lee: Capacitación de gobiernos, clave para el desarrollo de los municipios: Hermilo Pérez Cabrera
En su intervención, María del Carmen Noriega, copresidenta de la Conasir, presentó el Plan de Acción 2025-2026, que contempla capacitaciones, paneles, conferencias y promover materiales para el fortalecimiento de los municipios.
Además, el contacto con diputados, senadores, funcionarios y organismos nacionales, para la vinculación de políticas públicas para un mejor desarrollo.
En este sentido, hizo un llamado a los regidores a sumarse a la Coordinación y capacitarse en buenas prácticas y servicios públicos en mejora de los municipios.
Alma Denis Barragán, presidenta de AALMAC, señaló que para alcanzar una transformación en el país se debe llevar a acabo una preparación conjunta entre gobierno y asociaciones.
“Desde la AALMAC tendemos la mano para lograr enlaces y ponemos al servicio las instancias para capacitar y atender a la gente”, expresó.
También: 90% de los municipios se han estancado en las últimas dos décadas: INAFED
Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), declaró que en las últimas décadas el municipio ha estado rezagado y en esta etapa de transformación, debe recuperar su valor constitucional, social y político.
“Desde el Inafed estamos acuatizando los procesos de capacitación municipal, con nuevos talleres y cursos, para intercambios de experiencias entre municipios y lograr políticas públicas exitosas”, explicó.
Asimismo, recalcó la importancia de cuidar los recursos públicos y políticas, así como manejar el dinero con honradez y eficacia.
“Necesitamos presidentes fuertes y que atrás de ellos haya Cabildos críticos propositivos comprometidos con el bienestar de la gente”, añadió.
Te puede interesar:
Alma Denisse Sánchez Barragán es la nueva presidenta de la AALMAC
Javier López Casarín es nombrado vicepresidente de Asuntos Internacionales de AALMAC
Desafíos y oportunidades para las autoridades locales en 2024: innovación en la gestión municipal
0 comentarios