“La vivienda en nuestro país representa la necesidad primaria de todo mexicano; pero, en las últimas tres décadas ha sido complejo construir una vivienda social por la crisis de suelo apto para el desarrollo de una comunidad”, advirtió Romy Rojas Garrido, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CONARED).

Foto: Alcaldes de México en Facebook.
En la emisión de Soluciones para Gobernar, Romy Rojas indicó que en México no hay crisis de vivienda, sino una crisis de suelo, donde ha sido complejo para los desarrolladores de viviendas adquirir costos rentables para la construcción de nuevos condominios.
El Programa Nacional de Vivienda del Gobierno Federal que contempla construir un millón de viviendas durante la actual administración representa un gran reto pero también un millón de oportunidades, donde se deben de buscar reservas territoriales que estén cerca de los servicios públicos y cumplan con las necesidades de una familia.
“Hace 15 años se presentó un declive en las viviendas de México, donde construían lejos de los centros de población, sin transporte. Adquirían una vivienda pero las condiciones de una zona tan alejada hacían que las personas desalojaran y se fueran a rentar, lo que representó una crisis en el desarrollo de viviendas que permaneció estancado”, mencionó.
En este contexto, la presidenta del CONARED explicó que el Consejo colabora con el gobierno federal, estatal y municipal para la aprobación de propuestas de viviendas.
“Acercamos a las autoridades todo el conocimiento de expertos en agua, en suelo, en abastecimiento de energía eléctrica, en movilidad, en implementación de nuevos sistemas de transporte. Tenemos convenios firmados con municipios y estados que nos permiten tener una vinculación donde hay la recepción de este conocimiento, sin costo”, explicó.
Planeación, el cimiento para el millón de viviendas
Para que el ambicioso proyecto del gobierno de Sheinbaum sea viable, la experta consideró darle suma importancia a la planeación, para una adecuada ejecución que tenga la visión coordinada metropolitana a corto, mediano y largo plazo.
“Con la planeación y la obligatoriedad de las autoridades será una oportunidad histórica. Siempre hay tiempo para la planeación, todos los gobiernos deben tener la visión de que hay un tiempo para ejecutar y llevar a cabo los proyectos”, reiteró.
Detalló que con este proyecto de ordenamiento territorial, el gobierno priorizará a la población más vulnerable del país que engloba a madres solteras, jóvenes que quieren adquirir su primera vivienda, adultos mayores y población indígena.
Más de Soluciones para Gobernar:
Seguridad, salud y movilidad, los grandes retos ante el crecimiento poblacional de Tizayuca
Planeación, clave para convertir al Edomex en la locomotora económica del país
Impulsar el empoderamiento de las mujeres para una mejor calidad de vida: Saray Benítez
0 comentarios