Gobierno presenta reformas a la Ley Federal de Desaparición Forzada de Personas 

por | Mar 24, 2025 | Seguridad | 0 Comentarios

Ernestina Godoy, consejera de Jurídica de la Presidencia, presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley Federal de Desaparición Forzada de Personas, para crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares.

Foto: Gobierno de México.

En conferencia de prensa, la funcionaria detalló que con estas reformas se pretende que la ciudadanía se integre al proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos, además de fortalecer a las Fiscalías Estatales para que la información sea más ágil y efectiva.

Con estas reformas se creará la Plataforma Única de Identidad, donde la CURP se incorpora como mecanismo de identificación oficial, con fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consulta en tiempo real, se establecen obligaciones y sanciones para los servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y compartición de información.

Godoy indicó que todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas deberán requerir la identificación con CURP en los tres niveles de gobierno.

Lee: Detienen a dos mandos policiales por el caso Teuchitlán

De esta manera, se creará el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas. En el caso del INE, deberá permitir consultas en las tareas de investigación de las autoridades del gabinete se seguridad.

Obligaciones y sanciones para autoridades que generen información 

La consejera Jurídica añadió que las autoridades están obligadas a generar y usar sistemas de captura de toda la información necesaria, así como de mantener actualizados los registros y la base de datos.

Además se deben habilitar consultas a dichos sistemas en tiempo real para que se conecten a la plataforma única de identidad, incluye a fiscalías, comisiones de búsquedas y cualquier autoridad e instituciones que integren datos biométricos.

Asimismo se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata a cualquier denuncia por desaparición sin que deban transcurrir 72 horas.

En tanto, las Fiscalías deberán contar con unidades especializadas de investigación, áreas de búsqueda inmediata y de larga data, unidades de análisis de contacto y áreas especializadas en delitos cibernéticos.

Te puede interesar:

Alcalde de Juárez refuerza seguridad en el municipio con Unidad Especializada en Búsqueda Inmediata de Personas Desaparecidas

Dos de cada cinco niñas o adolescentes desaparecidas son localizadas sin vida: REDIM

Por periodo electoral, cancelan búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *