El Gobierno del estado de Querétaro instaló el Consejo Estatal para la Atención y Protección de las Personas Queretanas Repatriadas y sus Familias, iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia de la Secretaría de Gobernación, México Te Abraza.

Foto: Gobierno del estado de Querétaro.
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, explicó que la intención del Consejo es que las personas repatriadas sepan que en su regreso tendrán apoyo del gobierno en educación, salud, seguridad social y acceso a empleos.
El Consejo está compuesto por los poderes legislativo y judicial, las 18 presidencias municipales, la Defensa de los Derechos Humanos, Asociaciones Civiles y el gabinete estatal.
“Cada uno de ustedes, presidentes municipales, tienen mucho para ayudar. Nuestra principal función es darles respuesta a estos grupos vulnerables que se tuvieron que ir y regresarán más vulnerables de allá”, apuntó el mandatario estatal.
Lee: Donald Trump cierra CBP One y 270 mil migrantes quedan varados en México
En su intervención, Carlos Alberto Almaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno, informó que, de acuerdo con la Subsecretaría de los Derechos Humanos, se tiene registro de 235 queretanos que han sido repatriados a partir del 20 de enero, por lo que se trabaja en una mesa de coordinación con municipios para generar condiciones que permitan la reincorporación y reinserción de estas personas.
A su vez, Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) y vocal del Consejo, señaló que la decisión de connacionales de regresar de manera independiente o asistida debe acompañarse de un proceso eficiente, de un trato humano y de herramientas que permitan incorporarse al mercado laboral.
En este sentido, informó que desde la Sedesu se ha instrumentado un programa de ayuda social dirigido a personas que son repatriadas de Estados Unidos y buscan desarrollar una actividad en Querétaro.
También: Sheinbaum inconforme ante las redadas autorizadas de Trump
Rosendo Anaya Aguilar, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) explicó que la repatriación de personas es un proceso lleno de retos estructurales y emocionales que dificultan su integración.
Bajo este escenario, comunicó que la Sedea pondrá a disposición programas que promueven la productividad del campo, mediante la adquisición de maquinaria e implementos para actividades agrícolas, así como el programa Cosechando contigo.
“La repatriación de nuestros ciudadanos será un proceso complejo que requiere de acciones coordinadas, comprometidas y efectivas de las autoridades, así como de las entidades que se puedan involucrar. La labor del Consejo enfrenta al desafío de garantizar que nuestros hermanos reciban el apoyo necesario para reintegrarse de manera digna y efectiva”, concluyó.
Te puede interesar:
Municipios de Querétaro crean agenda para el desarrollo
Diputados acusan aumentos injustificados en salarios de municipios de Querétaro
Querétaro lanza iniciativa para proteger a niños de las redes sociales
0 comentarios