El gobierno de la Ciudad de México prohibió las corridas de toros con violencia, con el fin de proteger la integridad física de los animales. La jefa de Gobierno Clara Brugada informó que en la CDMX se creará la figura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia, que permitirá la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.

Foto: Gobierno de la CDMX.
“Hemos establecido diálogo con todos los Grupos Parlamentarios representados en el Congreso, con organizaciones protectoras de animales, con promotores de la tauromaquia y sectores interesados para construir esta propuesta legislativa”, dijo Brugada en conferencia de prensa.
En los nuevos espectáculos taurinos libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza y se establece que una vez terminado el evento, el animal deberá ser devuelto a su ganadería.
Para proteger la integridad física del toro, quedan prohibidos los maltratados dentro y fuera de la plaza, así como la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas como espadas o banderillas, solo se autoriza el uso de capote y muletas.
Lee: Municipios de Puebla refuerzan medidas contra el maltrato animal
Además, se deben proteger los cuernos para evitar lastimar a personas o a otros animales y se limitará el tiempo de corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos en total.
“La Ciudad de México es la entidad más defensora de los animales. En esta sociedad tenemos que ir siempre hacia adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución. La CDMX no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y la muerte de un animal para el entretenimiento“, declaró.
La funcionaria reiteró que aunque la corrida de toros es parte de las tradiciones y de la cultura, ésta debe evolucionar y las grandes ciudades tienen la obligación de transformarlos, a la vez.
En 2017, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene el deber ético y obligatorio de respetar la vida e integridad de los animales.
Asimismo, estableció que es obligación de las autoridades de la CDMX garantizar la protección, bienestar, así como el trato digno y respetuoso a los animales.
Te puede interesar:
“HuixquiCan”, Centro de Atención y Protección Animal único en el país
Toluca anuncia nuevas disposiciones en seguridad, medio ambiente y protección animal
0 comentarios